Docentes de centros escolares de los departamentos de La Libertad, Sonsonate, San Miguel y Cabañas son fortalecidos en nuevas prácticas pedagógicas digitales dirigidas a estudiantes con discapacidad

julio 27, 2023
El proyecto “Nuestra escuela: Inclusiva, Justa y de Calidad para todas y todos”, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y ejecutado por Save the Children, junto al Ministerio de Educación, desarrolló durante tres meses ocho webinarios titulados “Acompañamiento técnico – didáctico dirigido a docentes de 30 escuelas de los departamentos de Sonsonate, La Libertad, Cabañas y San Miguel sobre la atención educativa a estudiantes con discapacidad ”, dirigidos a más de 60 docentes.
El objetivo de esta actividad fue promover el intercambio de ideas y experiencias sobre las necesidades, expectativas, recursos, habilidades, herramientas y marcos interpretativos disponibles para la educación dirigida a estudiantes con discapacidad. Asimismo, buscó fortalecer los conocimientos sobre actividades, entornos y prototipos educativos más inclusivos, basados en el uso de las tecnologías digitales dentro de sus contextos.
Durante las jornadas se abordaron las temáticas de tecnologías para la inclusión escolar, como el dispositivo Click4all, el cual es un kit creado por la Fundación de ASPHI Onlus, que permite crear pulsadores para interactuar con computadoras y tablets, y normalmente puede utilizarse para juegos digitales. Además, se utilizaron videojuegos para el aprendizaje inclusivo, las tecnologías digitales para el aprendizaje creativo, cooperativo e inclusivo, y las metodologías y herramientas para la autonomía y la participación.
Los webinarios, los cuales tuvieron una duración de dos horas cada uno, fueron impartidos por Nicola Gencarelli responsable de investigación tecnológica para la innovación social, Verónica Lazzarotto , terapista ocupacional y Juan Carlos Dall´Occhio, formador especializado de la Fundación ASPHI Onlus (socio del proyecto Nuestra Escuela).
Como complemento a esta actividad, se realizó la entrega de kits tecnológicos integrales a personal de Centros de Orientación y Recursos, y a docentes de Centros Escolares de Educación Especial ubicados en los departamentos de San Miguel, Sonsonate, La Libertad y Cabañas, con el fin de convertir las actividades dentro del aula más interactivas y atractivas, que estimulen el interés y participación de las y los estudiantes.
Además, se espera que este equipo garantice la integración de una metodología más inclusiva para todas y todos. Entre algunos de los materiales se encuentran un microscopio, una computadora, un proyector, altavoces y el dispositivo de Click4all.
Como parte de las acciones de seguimiento, se espera desarrollar un segundo taller, de forma presencial, para el mes de octubre, dirigido a docentes de 30 escuelas que participaron en los webinarios, para profundizar más sobre las temáticas abordadas y realizar actividades prácticas que pongan a prueba sus conocimientos. Asimismo, se realizará una sesión virtual para brindar orientaciones específicas sobre el uso de los equipos tecnológicos entregados.