Docentes de centros escolares de los departamentos de La Libertad, Sonsonate, San Miguel y Cabañas son fortalecidos en nuevas prácticas pedagógicas digitales dirigidas a estudiantes con discapacidad


El proyecto “Nuestra escuela: Inclusiva, Justa y de Calidad para todas y todos”, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y ejecutado por Save the Children, junto al Ministerio de Educación, desarrolló  durante tres meses ocho webinarios titulados “Acompañamiento técnico – didáctico dirigido a docentes de 30 escuelas de los departamentos de Sonsonate, La Libertad, Cabañas y San Miguel sobre la atención educativa a estudiantes con discapacidad ”, dirigidos a más de 60 docentes.

El objetivo de esta actividad fue promover el intercambio de ideas y experiencias sobre las necesidades, expectativas, recursos, habilidades, herramientas y marcos interpretativos disponibles para la educación dirigida a estudiantes con discapacidad. Asimismo, buscó fortalecer los conocimientos sobre actividades, entornos y prototipos educativos más inclusivos, basados en el uso de las tecnologías digitales dentro de sus contextos.

Durante las jornadas se abordaron las temáticas de tecnologías para la inclusión escolar, como el dispositivo Click4all, el cual es un kit creado por la Fundación de ASPHI Onlus, que permite crear pulsadores para interactuar con computadoras y tablets, y normalmente puede utilizarse para juegos digitales. Además, se utilizaron videojuegos para el aprendizaje inclusivo, las tecnologías digitales para el aprendizaje creativo, cooperativo e inclusivo, y las metodologías y herramientas para la autonomía y la participación.

Los webinarios, los cuales tuvieron una duración de dos horas cada uno, fueron impartidos por Nicola Gencarelli responsable de investigación tecnológica para la innovación social, Verónica Lazzarotto , terapista ocupacional y Juan Carlos Dall´Occhio, formador especializado de la Fundación ASPHI Onlus (socio del proyecto Nuestra Escuela).

Como complemento a esta actividad, se realizó la entrega de kits tecnológicos integrales a personal de Centros de Orientación y Recursos, y a docentes de Centros Escolares de Educación Especial ubicados en los departamentos de San Miguel, Sonsonate, La Libertad y Cabañas, con el fin de convertir las actividades dentro del aula más interactivas y atractivas, que estimulen el interés y participación de las y los estudiantes.

Además, se espera que este equipo garantice la integración de una metodología más inclusiva para todas y todos. Entre algunos de los materiales se encuentran un microscopio, una computadora, un proyector, altavoces y el dispositivo de Click4all.

Como parte de las acciones de seguimiento, se espera desarrollar un segundo taller, de forma presencial, para el mes de octubre, dirigido a docentes de 30 escuelas que participaron en los webinarios, para profundizar más sobre las temáticas abordadas y realizar actividades prácticas que pongan a prueba sus conocimientos. Asimismo, se realizará una sesión virtual para brindar orientaciones específicas sobre el uso de los equipos tecnológicos entregados.

OTRAS NOTICIAS

“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28

Los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo exigen un mejor acceso a la educación climática, más financiación para infraestructura resiliente al clima y un puesto en la mesa para que sus voces sean escuchadas mientras sus gobiernos se dirigen a la COP28.

Ver más

Consejos Consultivos de Niñez y Adolescencia de los municipios Santa Isabel Ishuatán, Izalco y Nahuizalco realizan jornada de cierre

Niñas, niños y adolescentes, miembros de los consejos consultivos de niñez y adolescencia de los municipios Santa Isabel Ishuatán, Izalco y Nahuizalco del departamento de Sonsonate, así como representantes de los Comités Locales de Derechos de cada zona, participaron en jornada de cierre de actividades en el marco de la salida del programa de Patrocinio “Primeros Pasos Hacia el Éxito” de sus zonas de intervención.

Ver más

Niñas, niños, adolescentes y comunidades se despiden del programa de Patrocinio “Primeros Pasos Hacia el Éxito”

Estas celebraciones son lideradas por el equipo implementador del programa y miembros de la comunidad quienes planificaron y desarrollaron diferentes actividades para celebrar los logros, informar sobre la salida y compartir un momento de diversión junto a las niñas, niños y adolescentes.

Ver más

Con récord de participantes, el Concurso “Zoom a tus derechos” visibilizó las preocupaciones de niños, niñas y adolescentes de América Latina en el mundo digital

Con un récord de más de 2000 participantes y 500 videos presentados, este evento anual ha demostrado ser una plataforma poderosa para que la juventud de la región exprese sus inquietudes y promueva un entorno en línea seguro y respetuoso de sus derechos.

Ver más

Fundación Italiana ASPHI visita El Salvador para acompañar a docentes salvadoreños en proceso de asistencia técnico-didáctico

Los talleres titulados “Atelier Matérico Digital Inclusivo” tuvieron como objetivo fortalecer los conocimientos adquiridos durante la formación técnica a distancia y resolver dudas sobre el uso de herramientas tecnológicas entregadas a los centros escolares.

Ver más

Un tercio de las niñas se verán afectadas simultáneamente por el cambio climático y el matrimonio infantil en 2050

El nuevo informe de Save the Children muestra que alrededor de dos tercios de los matrimonios o uniones infantiles se producen en regiones con riesgos climáticos superiores a la media. 

Ver más

Formación sobre las Directrices de las Modalidades Alternativas de cuidado de niñez y adolescencia; dirigida para representantes del CONAPINA es desarrollada

l objetivo de este proceso es contribuir a la consolidación del programa de acogimiento familiar, así como, fortalecer los sistema municipales y locales de protección de niñez ante la violencia, migración irregular y la separación familiar a través de un proceso de sensibilización, reflexión, e intercambio de conocimiento.

Ver más

Presentan resultados de consulta sobre la adaptación del sistema de salud a las necesidades de adolescentes a autoridades del Ministerio de Salud y cooperación internacional

El informe presenta la gran oportunidad de transformar los hallazgos de la autoevaluación, los desafíos identificados y las oportunidades determinadas en programas e intervenciones concretas de un plan de acción que mejore la calidad en la prestación de servicios para las y los adolescentes.

Ver más

Niñez y adolescencia del programa de Patrocinio “Calapa Unidos”, implementado en la zona norte de La Unión, liderarán la primera campaña social bajo el modelo Shift.

El modelo SHIFT, es un potenciador de campañas diseñado para Save the Children, el cual ofrece herramientas innovadoras, recursos, plantillas y el acompañamiento activo de un staff de “Adultos Divertidos” que fungen como mentores  para la creación, planeación y activación de campañas sociales creadas por niñez y adolescencia.

Ver más

El Programa de Patrocinio “Calapa Unidos” realiza jornada de rendición de cuentas de los seis primeros meses de intervención en el departamento de La Unión

Por medio de una metodología lúdica, se discutió la agenda de investigación y actividades medulares del plan de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje, se revisaron los datos de línea de base del programa y se reflexionó sobre los logros alcanzados a través del programa.

Ver más