Estudiantes, personal docente, padres y madres de familia del departamento de Cabañas conocen servicios para la inclusión de la niñez y adolescencia en el sistema educativo

septiembre 14, 2023
Feria de inclusión “Somos Escuelas Inclusivas” se desarrolló en el departamento de Cabañas, como parte de las acciones impulsadas por el proyecto “Nuestra Escuela: Justa, Inclusiva y de Calidad para todas y todos”, el cual es ejecutado por Save the Children en coordinación con el Ministerio de Educación y financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).
En esta jornada estudiantes de seis centros educativos, madres y padres de familia, así como el cuerpo de docentes e instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, tales como Universidad de El Salvador (UES), Alcaldía Municipal de Sensuntepeque y la Asociación para la Organización y Educación Empresarial Femenina de El Salvador (OEF), tuvieron la oportunidad de conocer los servicios disponibles a favor de la inclusión educativa de la niñez de Cabañas, ofertados por el Comité Departamental de Apoyo a la Inclusión (CODAI) y Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI).
Como parte de las actividades los estudiantes Nathaly, Antony y Héctor compartieron con las y los participantes sus experiencias de inclusión en los centros educativos, el apoyo que han recibido por parte su familia y la comunidad educativa, principalmente de los Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI) además de tener la oportunidad de mostrar las habilidades desarrolladas y logros de aprendizaje. Asimismo, pudieron realizar un recorrido por los estands informativos de las instituciones del CODAI, DAI, Asistencia Técnica de Primera Infancia (ATPI) y Save the Children, con el fin de conocer más sobre sus servicios y acciones implementadas en el territorio.
“Es importante sumar esfuerzos con los actores territoriales para contribuir y asegurar una educación justa, inclusiva y de calidad para la niñez, por tal razón este tipo de espacios se vuelven importantes ya que ayudan a difundir estrategias inclusivas existentes en el departamento, e incluso ubicar a la niñez y adolescencia en el centro de estas al involucrarlos e incentivar su participación y opinión en la toma de decisiones”, expresó Paolo Jacob, gerente del proyecto.
Como parte del proceso de impulsar en el territorio la implementación de estrategias de inclusión existentes en el departamento, el proyecto tiene como objetivo continuar realizando ferias que permitan a la comunidad educativa aprender sobre los servicios disponibles. De igual forma se espera fortalecer las alianzas interinstitucionales entre instituciones gubernamentales y de la sociedad civil en beneficio del acceso al derecho de la educación para todas y todos los niños y adolescentes.