“Nuestra Escuela: inclusiva, justa y de calidad para todas y todos”, proyecto que busca fortalecer el sistema educativo salvadoreño

mayo 24, 2022
Save the Children realizó la presentación del proyecto “Nuestra Escuela: inclusiva, justa y de calidad para todas y todos” a las Direcciones Departamentales de Educación del Ministerio de Educación, el cual tiene por objetivo asegurar la educación inclusiva, así como el fortalecimiento de los servicios educativos relevantes y de calidad ofrecidos por el sistema educativo salvadoreño. Dicho proyecto está siendo ejecutado por Save the Children con el asocio de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), CREA Consultores S.A de C.V y la fundación italiana ASPHI Onlus, con el financiamiento de la Agencia de Cooperación Italiana para el Desarrollo (AICS).
Las acciones del proyecto se centrarán en 100 centros escolares de los departamentos de La Libertad, Sonsonate, San Miguel y Cabañas, donde serán atendidos un aproximado de 20,000 estudiantes, a través de una coordinación conjunta con las Dirección Nacional de Asesoramiento Educativo y de Desarrollo Estudiantil, la Dirección de Educación Inclusiva, la Dirección Nacional de Formación Docente, la Dirección de Planificación y las Direcciones Departamentales de Educación.
“Es nuestro compromiso trabajar con el gobierno para desarrollar o fortalecer Políticas Públicas que aseguren un desarrollo integral de la niñez. Por estas razones el proyecto busca el fortalecimiento institucional del Ministerio de Educación para una educación inclusiva efectiva”, expresó durante el evento Rocío Rodríguez, directora país de Save the Children.
Asimismo, el proyecto pretende fortalecer las relaciones de los centros escolares con actores comunitarios (familias, ongs, iglesias, alcaldías, etc.) considerados fundamentales para mejorar la oferta y la calidad educativa, con un enfoque particular a la educación inclusiva de la niñez en riesgo de exclusión educativa y social.
El evento fue presidido por Rocío Rodríguez, directora país de Save the Children, y Mauricio Pineda, ministro de Educación, y contó con la presencia de personal técnico y directores de las Direcciones Departamentales de Educación con las que será implementado el proyecto. Posterior al acto de presentación, el gerente del proyecto, Paolo Jacob, junto al equipo técnico del mismo, realizaron mesas de trabajo con el equipo directivo y técnico de las Direcciones Departamentales, en las cuales se discutieron las diferentes acciones previstas del proyecto y se reflexionó, conjuntamente, sobre las coordinaciones, necesidades y observaciones que las Oficinas Departamentales consideran importante para obtener los resultados previstos.