El fin oficial de la emergencia sanitaria COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes


LONDRES/GINEBRA, 5 DE MAYO DE 2023 – Los gobiernos de todo el mundo deben dar mayor prioridad a la salud, la educación y la protección de los niños, niñas y adolescentes ya que el fin oficial de la emergencia mundial del COVID-19 no altera el hecho de que, según las estimaciones, 100 millones de niños, niñas y adolescentes más han caído en la pobreza y 1.500 millones han visto interrumpida su educación, ha declarado Save the Children.

El Dr. Zaeem Haq, Director Médico Mundial de Save the Children, afirmó que el anuncio de la Organización Mundial de la Salud de que dejará de considerar la COVID-19 una emergencia de salud pública de importancia internacional constituía un “hito crucial”, pero no erradicaba los grandes retos a los que se enfrentan ahora millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

En los últimos tres años, el COVID-19 ha puesto patas arriba la vida de los niños, niñas y adolescentes, negándoles el acceso a la educación, la salud y la protección, aumentando las desigualdades en el mundo y sumiendo en la pobreza a unos 100 millones de niños y niñas más. Muchas comunidades vulnerables de todo el mundo siguen sin vacunarse, lo que aumenta el riesgo de muerte y mala salud, y cientos de millones de niños, niñas y adolescentes siguen enfrentándose cada día a los efectos de la pandemia y probablemente seguirán haciéndolo durante años.

“El COVID-19 y los consiguientes cierres patronales, el parón económico mundial y la interrupción de los servicios provocaron una crisis sin precedentes para los niños, niñas y adolescentes poniendo en peligro su salud física y mental, su educación, su protección y su bienestar económico. Esto, combinado con los efectos de los conflictos y la crisis climática, exacerbó las desigualdades existentes y golpeó con mayor dureza a los niños y niñas más vulnerables. Se calcula que 100 millones de niños, niñas y adolescentes más se vieron abocados a la pobreza y que el riesgo de hambruna aumentó en todo el mundo. Más de 1.500 millones de niños, niñas y adolescentes vieron interrumpida su educación, y sufrieron un aumento de la violencia cuando se cerraron las escuelas. Se calcula que 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes perdieron a uno de sus padres o cuidadores a causa del COVID-19, y la pandemia desencadenó una crisis mundial de salud mental, ya que el 83% de los niños declararon haber experimentado un aumento de sentimientos negativos como consecuencia de ello.

“Sin una acción global urgente, años de progreso para los niños, niñas y adolescentes se revertirán permanentemente, poniendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas fuera de alcance. Es vital que todos los gobiernos prioricen e inviertan en la salud física y mental, la nutrición, el bienestar, la protección y el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes y se comprometan a invertir en sistemas de detección temprana de brotes y en una sólida preparación para pandemias, fortalecer los sistemas de salud y garantizar el acceso universal a la atención médica”.

“El anuncio de la OMS es un duro recordatorio de que vivimos en un mundo muy desigual, que no protege a los niños ni sus derechos. Los líderes mundiales deben trabajar juntos para priorizar y financiar el trabajo que hay que hacer.”

Notas para el editor:

  • Dos años después del inicio de la pandemia, se calcula que 100 millones de niños, niñas y adolescentes más se han visto abocados a la pobreza, lo que supone un aumento del 10% en comparación con la situación anterior a la campaña COVID-19, según datos de 2021 analizados por UNICEF y Save the Children. Este repunte significa que, en 2021, se calcula que 1.100 millones de niños, niñas y adolescentes vivían en la pobreza multidimensional, que incluye la privación grave de su educación, salud, vivienda, nutrición o agua y saneamiento.
  • En una encuesta realizada en 2020 por Save the Children a 25.000 personas de 37 países, los niños, niñas y adolescentes informaron de mayores índices de violencia cuando las escuelas estaban cerradas que cuando asistían a clase en persona.
  • Alrededor de 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo experimentaron la pérdida de padres y cuidadores asociada al COVID-19 hasta el 1 de mayo de 2022, según estimaciones basadas en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Una encuesta realizada por Save the Children a más de 13.000 niños, niñas y adolescentes en 46 países en septiembre de 2020 reveló que el 83% de los niños,  niñas y adolescentes informaron de un aumento de los sentimientos negativos debido a la pandemia. Los informes de sentimientos negativos fueron mucho mayores para la gran mayoría de los niños (96%) cuando las escuelas habían estado cerradas entre 17 y 19 semanas.

 RESPUESTA DE SAVE THE CHILDREN A LA COVID-19

En el punto álgido de la pandemia en 2020, Save the Children apoyó a 11,8 millones de niños, niñas y adolescentes a través de nuestra respuesta. En todo el mundo, nuestros equipos distribuyeron materiales de higiene para ayudar a los niños y a sus familias a protegerse del COVID-19, y ayudamos a 1 millón de familias a acceder a agua potable.

Nuestro informe Proteger a una generación dio a conocer las opiniones de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, y reveló que la pandemia amplió las desigualdades existentes, siendo las niñas y los niños más pobres los más afectados.  En todo el mundo, proporcionamos apoyo psicológico y de salud mental a 626.000 niños, niñas, adolescentes y adultos durante la pandemia.

Lanzamos nuestra campaña “Salvemos nuestra educación”, en la que pedimos a los gobiernos que mantuvieran vivo el aprendizaje para los niños durante los cierres con una enseñanza a distancia accesible, que garantizaran que todos los niños volvieran a la escuela cuando fuera seguro y que construyeran mejores sistemas educativos para el futuro. Ayudamos a 3,5 millones de niños, niñas y adolescentes a acceder a la educación a distancia y ayudamos a 54 países a adaptar sus planes de estudio a COVID-19.

OTRAS NOTICIAS

Joining Forces destaca el Papel de la Niñez y Adolescencia como Agentes del Cambio para Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Angie, una niña representante de El Salvador, habló en representación de todas las niñas, los niños y adolescentes exigiendo garantías para el cumplimiento de sus derechos y su participación en los espacios de toma de decisiones.

Ver más

Lanzan proyecto “Aprendo para Brillar”

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la organización Save the Children y el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Educación (MINED), lanzaron el Proyecto Aprendo para Brillar, que contribuirá a los actuales esfuerzos para la retención escolar y la educación socioemocional que realiza el MINED a escala nacional.

Ver más

Proyecto sobre niñez migrante y la garantía de sus derechos realiza sesión de cierre junto a funcionarios públicos

Las y los participantes tuvieron la oportunidad de a) aprender sobre los esfuerzos que ejecutó el proyecto en las zonas de intervención, b) resolver dudas sobre el uso de la plataforma SiProtejo, c)fortalecer conceptos sobre migración que les permitirá una mejor gestión de casos de niñez y adolescencia y d)reconocer las barreras latentes para alcanzar los resultados deseados.

Ver más

Estudiantes, personal docente, padres y madres de familia del departamento de Cabañas conocen servicios para la inclusión de la niñez y adolescencia en el sistema educativo

En esta jornada las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los servicios disponibles a favor de la inclusión educativa de la niñez de Cabañas, ofertados por el Comité Departamental de Apoyo a la Inclusión (CODAI) y Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI).

Ver más

Save the Children desarrolla primer congreso en beneficio a la inclusión en la primera infancia de San Miguel

El primer congreso de la primera infancia desde la mirada de la inclusión titulado “Transformando el nivel de educación inicial desde la mirada de la inclusión para un desarrollo integral” fue desarrollado en el departamento de San Miguel con el objetivo de fortalecer las competencias de atención a la diversidad en los círculos de familia de los Asistentes Técnicos de Primera Infancia (ATPI).

Ver más

Save the Children promueve la inclusión a la educación de todas las niñas y niños por medio de la ley “Crecer Juntos”

A través del proyecto “Nuestra escuela: Inclusiva, Justa y de Calidad para todas y todos”, se organizó y realizó con diferentes actores del sistema de educación el taller "Aplicación de la ley Crecer Juntos en el territorio” para dar a conocer cómo la ley “Crecer Juntos” se puede aplicar para aumentar la practica de actividades inclusivas en los centros escolares y comunidades de la zona.

Ver más

Save the Children realiza convivio pedagógico inclusivo para la comunidad educativa e instituciones garantes de los derechos de la niñez y adolescencia del departamento de La Libertad

El objetivo de este evento fue promover los servicios y apoyos educativos que el Comité Departamental de Apoyo a la Inclusión (CODAI) ofrece a la comunidad educativa del departamento de La Libertad.

Ver más

Save the Children realiza II Congreso sobre la inclusión para una educación de calidad en el departamento de San Miguel

Bajo el lema “Transformando la mirada de la inclusión para una educación de calidad”, se desarrolló el II Congreso de Educación Inclusiva en el departamento de San Miguel. Esta jornada tuvo como objetivo promover en los participantes prácticas pedagógicas con enfoque reflexivo sobre la importancia de la inclusión en la educación de las niñas y niños.

Ver más

Comunidad educativa de las Escuelas de Educación Especial de San Miguel participan en festival de inclusión

El objetivo de esta jornada fue promover una cultura de inclusión mediante actividades lúdicas impulsar actitudes de respecto, solidaridad y tolerancia hacia las y los estudiantes con discapacidad y fomentar la convivencia entre todas y todos.

Ver más

Docentes de centros escolares de los departamentos de La Libertad, Sonsonate, San Miguel y Cabañas son fortalecidos en nuevas prácticas pedagógicas digitales dirigidas a estudiantes con discapacidad

El proyecto “Nuestra escuela: Inclusiva, Justa y de Calidad para todas y todos” desarrolló durante tres meses ocho webinares titulados “Acompañamiento técnico - didáctico dirigido a docentes de 30 escuelas de los departamentos de Sonsonate, La Libertad, Cabañas y San Miguel sobre la atención educativa a personas con discapacidad ”, dirigidos a más de 60 docentes.

Ver más