El fin oficial de la emergencia sanitaria COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes


LONDRES/GINEBRA, 5 DE MAYO DE 2023 – Los gobiernos de todo el mundo deben dar mayor prioridad a la salud, la educación y la protección de los niños, niñas y adolescentes ya que el fin oficial de la emergencia mundial del COVID-19 no altera el hecho de que, según las estimaciones, 100 millones de niños, niñas y adolescentes más han caído en la pobreza y 1.500 millones han visto interrumpida su educación, ha declarado Save the Children.

El Dr. Zaeem Haq, Director Médico Mundial de Save the Children, afirmó que el anuncio de la Organización Mundial de la Salud de que dejará de considerar la COVID-19 una emergencia de salud pública de importancia internacional constituía un “hito crucial”, pero no erradicaba los grandes retos a los que se enfrentan ahora millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

En los últimos tres años, el COVID-19 ha puesto patas arriba la vida de los niños, niñas y adolescentes, negándoles el acceso a la educación, la salud y la protección, aumentando las desigualdades en el mundo y sumiendo en la pobreza a unos 100 millones de niños y niñas más. Muchas comunidades vulnerables de todo el mundo siguen sin vacunarse, lo que aumenta el riesgo de muerte y mala salud, y cientos de millones de niños, niñas y adolescentes siguen enfrentándose cada día a los efectos de la pandemia y probablemente seguirán haciéndolo durante años.

“El COVID-19 y los consiguientes cierres patronales, el parón económico mundial y la interrupción de los servicios provocaron una crisis sin precedentes para los niños, niñas y adolescentes poniendo en peligro su salud física y mental, su educación, su protección y su bienestar económico. Esto, combinado con los efectos de los conflictos y la crisis climática, exacerbó las desigualdades existentes y golpeó con mayor dureza a los niños y niñas más vulnerables. Se calcula que 100 millones de niños, niñas y adolescentes más se vieron abocados a la pobreza y que el riesgo de hambruna aumentó en todo el mundo. Más de 1.500 millones de niños, niñas y adolescentes vieron interrumpida su educación, y sufrieron un aumento de la violencia cuando se cerraron las escuelas. Se calcula que 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes perdieron a uno de sus padres o cuidadores a causa del COVID-19, y la pandemia desencadenó una crisis mundial de salud mental, ya que el 83% de los niños declararon haber experimentado un aumento de sentimientos negativos como consecuencia de ello.

“Sin una acción global urgente, años de progreso para los niños, niñas y adolescentes se revertirán permanentemente, poniendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas fuera de alcance. Es vital que todos los gobiernos prioricen e inviertan en la salud física y mental, la nutrición, el bienestar, la protección y el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes y se comprometan a invertir en sistemas de detección temprana de brotes y en una sólida preparación para pandemias, fortalecer los sistemas de salud y garantizar el acceso universal a la atención médica”.

“El anuncio de la OMS es un duro recordatorio de que vivimos en un mundo muy desigual, que no protege a los niños ni sus derechos. Los líderes mundiales deben trabajar juntos para priorizar y financiar el trabajo que hay que hacer.”

Notas para el editor:

  • Dos años después del inicio de la pandemia, se calcula que 100 millones de niños, niñas y adolescentes más se han visto abocados a la pobreza, lo que supone un aumento del 10% en comparación con la situación anterior a la campaña COVID-19, según datos de 2021 analizados por UNICEF y Save the Children. Este repunte significa que, en 2021, se calcula que 1.100 millones de niños, niñas y adolescentes vivían en la pobreza multidimensional, que incluye la privación grave de su educación, salud, vivienda, nutrición o agua y saneamiento.
  • En una encuesta realizada en 2020 por Save the Children a 25.000 personas de 37 países, los niños, niñas y adolescentes informaron de mayores índices de violencia cuando las escuelas estaban cerradas que cuando asistían a clase en persona.
  • Alrededor de 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo experimentaron la pérdida de padres y cuidadores asociada al COVID-19 hasta el 1 de mayo de 2022, según estimaciones basadas en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Una encuesta realizada por Save the Children a más de 13.000 niños, niñas y adolescentes en 46 países en septiembre de 2020 reveló que el 83% de los niños,  niñas y adolescentes informaron de un aumento de los sentimientos negativos debido a la pandemia. Los informes de sentimientos negativos fueron mucho mayores para la gran mayoría de los niños (96%) cuando las escuelas habían estado cerradas entre 17 y 19 semanas.

 RESPUESTA DE SAVE THE CHILDREN A LA COVID-19

En el punto álgido de la pandemia en 2020, Save the Children apoyó a 11,8 millones de niños, niñas y adolescentes a través de nuestra respuesta. En todo el mundo, nuestros equipos distribuyeron materiales de higiene para ayudar a los niños y a sus familias a protegerse del COVID-19, y ayudamos a 1 millón de familias a acceder a agua potable.

Nuestro informe Proteger a una generación dio a conocer las opiniones de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, y reveló que la pandemia amplió las desigualdades existentes, siendo las niñas y los niños más pobres los más afectados.  En todo el mundo, proporcionamos apoyo psicológico y de salud mental a 626.000 niños, niñas, adolescentes y adultos durante la pandemia.

Lanzamos nuestra campaña “Salvemos nuestra educación”, en la que pedimos a los gobiernos que mantuvieran vivo el aprendizaje para los niños durante los cierres con una enseñanza a distancia accesible, que garantizaran que todos los niños volvieran a la escuela cuando fuera seguro y que construyeran mejores sistemas educativos para el futuro. Ayudamos a 3,5 millones de niños, niñas y adolescentes a acceder a la educación a distancia y ayudamos a 54 países a adaptar sus planes de estudio a COVID-19.

OTRAS NOTICIAS

Día Mundial del Medio Ambiente: Miles de niños, niñas y adolescentes del mundo usan su creatividad para resaltar la crisis climática y la desigualdad

Desde representaciones teatrales itinerantes, redacción de cartas, hasta programas de radio, miles de niños, niñas y adolescentes en 24 países de todo el mundo están celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente lanzando una "semana de acción" para llamar la atención sobre los problemas de la crisis climática y la desigualdad. 

Ver más

Vuelve “Zoom a tus derechos”, concurso para niños, niñas y adolescentes que buscan un mundo virtual más seguro

Save the Children y la Asociación Chicos.net, con la participación de organizaciones socias y redes de la región que integran el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil para América Latina y El Caribe (PASC) lanzan por sexto año consecutivo el concurso “Zoom a tus derechos”. En esta ocasión, el objetivo es conocer las propuestas de niñas, niños y adolescentes de América Latina y El Caribe, de hasta 18 años, para defender sus derechos en el mundo digital y promover un uso responsable, positivo y creativo de las TIC.

Ver más

Representantes de Save the Children y CONAPINA coordinan próximos pasos para la implementación del programa de acogimiento familiar de niñas y niños

Uno de los principales acuerdos de esta reunión fue la necesidad de conformar un equipo de trabajo que brinde seguimiento a las coordinaciones y a los productos necesarios para la promoción del derecho al desarrollo de la niñez y adolescencia en un ambiente familiar y seguro.

Ver más

El fin oficial de la emergencia sanitaria COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

Los gobiernos de todo el mundo deben dar mayor prioridad a la salud, la educación y la protección de los niños, niñas y adolescentes ya que el fin oficial de la emergencia mundial del COVID-19 no altera el hecho de que, según las estimaciones, 100 millones de niños, niñas y adolescentes más han caído en la pobreza y 1.500 millones han visto interrumpida su educación.

Ver más

Save the Children, USAID y MINSAL unen esfuerzos para fortalecer los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes

MOMENTUM Country and Global Leadership, consorcio que comprende un conjunto de adjudicaciones financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lanzó el proyecto “Acelerar el progreso hacia los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes” el cual será ejecutado por Save the Children con el asocio del Ministerio de Salud, a través de su Unidad de Atención al Adolescente, y la red juvenil COINCIDIR.

Ver más

Lideresas y líderes de ADESCO de los departamentos de Sonsonate y La Paz participan en jornadas de aprendizaje sobre la protección de la niñez y adolescencia

La feria de servicios de protección organizada por Save the Children tuvo como objetivo mostrar el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección para la niñez y adolescencia, los servicios disponibles en sus departamentos y la ruta de gestión de casos, y generar la oportunidad para que las y los líderes pudieran establecer una línea directa de comunicación con los garantes de derechos a nivel municipal y departamental.

Ver más

Alianza Joining Forces promueve diálogo con representantes de instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de protección de primera infancia, niñez y adolescencia

La Alianza Joining Forces organizó un evento con Representantes de Instituciones Públicas que conforman el Sistema Nacional de Protección Integral para Primera Infancia, Niñez y Adolescencia con el objetivo de socializar su labor y contribuir a la implementación de acciones del Sistema Nacional de Protección Integral de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.

Ver más

Niñez de nueve municipios de la zona norte de La Unión serán beneficiados con el programa de Patrocinio de Save the Children

Con el objetivo de promover los derechos de la niñez y adolescencia más vulnerables de nueve municipios del departamento de La Unión, Save the Children junto a sus socios la Universidad de Oriente, Fundación Campo y la Asociación Intermunicipal del Norte de La Unión (ASINORLU) se preparan para iniciar el trabajo comunitario y trabajar en pro de las niñas, niños y adolescentes.

Ver más

63 familias afectadas por enjambre sísmico, en cantón La Danta, Ahuachapán, reciben asistencia humanitaria por Save the Children

Con el objetivo de brindar asistencia a las familias que se vieron afectadas por el enjambre sísmico ocurrido en los municipios San Lorenzo y Ahuachapán durante enero del 2023, Save the Children en coordinación con la Dirección Nacional de Protección Civil, la Comisión Sectorial de Albergues y la Gobernación de Ahuachapán realizaron la entrega de asistencia humanitaria a través de tarjetas multipropósito y transferencias de efectivo a 63 familias del municipio de Ahuachapán.

Ver más

Equipo Humanitario de País se prepara para prevenir la explotación y el abuso sexual en emergencias

La formación fue facilitada por UNICEF y Save the Children como líderes de PEAS en el EHP y forma parte de una estrategia más amplia en la que también se impulsan mecanismos de prevención, denuncia y seguimiento de estos casos en todas las organizaciones sociales, agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, y demás organismos que integran el Equipo Humanitario.

Ver más