Los creadores de Wallace y Gromit se unen a Save the Children para realizar un cortometraje con motivo del primer aniversario de la guerra en Ucrania


BRISTOL, 22 de febrero de 2023 – Para conmemorar el primer aniversario de la guerra en Ucrania, el estudio de animación Aardman, ganador de un Oscar y creador de películas como Wallace y Gromit, y la organización benéfica internacional Save the Children han lanzado un cortometraje para resaltar la experiencia de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran refugiados en todo el mundo.

Inspirado en las experiencias reales de los niños, niñas y adolescentes con los que trabaja Save the Children, “Home” se centra en cómo se sienten los niños, niñas y adolescentes refugiados y cómo es separarse de los amigos, la familia y la escuela en un entorno nuevo y desconocido. También celebra las posibilidades que tienen los niños, niñas y adolescentes de acoger a nuevos amigos que están refugiados y aprender sobre culturas diferentes.

Aunque está motivada por el estallido de la guerra en Ucrania, esta animación de cuatro minutos pretende apoyar a los millones de niños, niñas y adolescentes que se han visto obligados a abandonar sus hogares a causa de la violencia en países como Ucrania, Afganistán, Yemen y Siria.

La película, una conmovedora historia de desplazamiento, pérdida, amistad y tolerancia, refleja las historias de muchos niños, niñas y adolescentes refugiados, como la de Siraj*, de 11 años, que abandonó Siria rumbo a Italia y comentó: “Cuando llegamos, estaba triste, dejaba a todos mis amigos, mi familia y mis primos. El idioma aquí es diferente”.

Otra refugiada siria, Noura*, de 12 años, explicó: “Somos refugiados, pero estamos orgullosos. No hemos acabado aquí porque queríamos, sino porque teníamos que hacerlo”. Si tienes un refugiado cerca, creo que deberías intentar acogerlo”.

Creado por el director Peter Peake, “Home” se proyectará en escuelas primarias de toda Gran Bretaña junto con su estreno general. El cortometraje sigue a un pequeño círculo naranja que llega a una nueva escuela en un mundo completamente morado habitado por personajes triangulares morados. El círculo naranja se siente inmediatamente fuera de lugar, luchando con el idioma y la extraña comida nueva. Sin embargo, gracias a la amistad con un compañero, el círculo empieza a sentirse bienvenido y aceptado. A medida que esto sucede, pequeños brotes de color naranja empiezan a aparecer en el entorno púrpura, elevando el paisaje a un entorno más rico, cálido y diverso. La película muestra entonces diferentes personajes de todas las formas y tonalidades, transformándolo en un mundo próspero y vibrante lleno de energía y color.

Peter Lord, cofundador y director creativo de Aardman, ha declarado:

“La animación es un medio asombroso para expresar ideas que de otro modo serían difíciles de comunicar. En Aardman creíamos que teníamos la experiencia necesaria para ayudar a contar estas historias de una forma sensible, accesible y cercana para los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo.  También era vital que la película que creáramos transmitiera los mensajes adecuados, abordara una necesidad genuina y ayudara al mayor número posible de niños, niñas y adolescentes. Nos pusimos en contacto con Save the Children para que nos ayudara en estos aspectos y nos mantuviera en el buen camino, y quedamos absolutamente encantados con la colaboración.”

Como ocurre en varias de las producciones más queridas de Aardman -desde “La oveja Shaun” hasta “Morph”-, la historia se cuenta sin utilizar diálogos para que su mensaje sea accesible a niños, niñas, adolescentes y adultos de todas las edades y en todas partes.

El director de la película, Peter Peake, ha declarado:

“Nuestra película se creó como respuesta específica al actual conflicto en Ucrania, pero su objetivo es ayudar a todos los niños desplazados de sus hogares a causa de la guerra, el hambre y la persecución. Trabajando con Save the Children, aprendimos las dificultades a las que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes cuando intentan establecerse en un nuevo país. En última instancia, esperamos que la película anime a los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo a empatizar con algunos de sus compañeros que puedan estar pasando por esa experiencia y a conocer el impacto que pueden tener haciendo que alguien se sienta bienvenido”.

Alison Griffin, responsable de Conflictos y Campañas Humanitarias de Save the Children, añadió:

“Muchos niños, niñas y adolescentes refugiados que han encontrado un nuevo hogar más seguro, todavía llevan las cicatrices físicas y emocionales de la guerra, o se enfrentan a dificultades diarias simplemente por ser quienes son o de dónde vienen. Por eso es tan importante que los niños, niñas y adolescentes refugiados reciban la bienvenida -y la infancia- que merecen. Esperamos que este hermoso cortometraje inspire a la gente a acercarse a los niños refugiados, darles la bienvenida y ayudarles a sentirse de nuevo en algún lugar como “en casa”.”

En todo el mundo, la vida de los niños, niñas y adolescentes corre peligro debido a la persistencia de los conflictos. Durante casi cada segundo de guerra en Ucrania, un niño, niña o adolescente se ha convertido en refugiado. El Fondo de Emergencia de Save the Children les permite responder inmediatamente a catástrofes en todo el mundo. Las donaciones para apoyar esta labor vital pueden hacerse aquí.

Para ver el video puedes ingresar a nuestro canal de Youtube aquí

OTRAS NOTICIAS

Día Mundial del Medio Ambiente: Miles de niños, niñas y adolescentes del mundo usan su creatividad para resaltar la crisis climática y la desigualdad

Desde representaciones teatrales itinerantes, redacción de cartas, hasta programas de radio, miles de niños, niñas y adolescentes en 24 países de todo el mundo están celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente lanzando una "semana de acción" para llamar la atención sobre los problemas de la crisis climática y la desigualdad. 

Ver más

Vuelve “Zoom a tus derechos”, concurso para niños, niñas y adolescentes que buscan un mundo virtual más seguro

Save the Children y la Asociación Chicos.net, con la participación de organizaciones socias y redes de la región que integran el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil para América Latina y El Caribe (PASC) lanzan por sexto año consecutivo el concurso “Zoom a tus derechos”. En esta ocasión, el objetivo es conocer las propuestas de niñas, niños y adolescentes de América Latina y El Caribe, de hasta 18 años, para defender sus derechos en el mundo digital y promover un uso responsable, positivo y creativo de las TIC.

Ver más

Representantes de Save the Children y CONAPINA coordinan próximos pasos para la implementación del programa de acogimiento familiar de niñas y niños

Uno de los principales acuerdos de esta reunión fue la necesidad de conformar un equipo de trabajo que brinde seguimiento a las coordinaciones y a los productos necesarios para la promoción del derecho al desarrollo de la niñez y adolescencia en un ambiente familiar y seguro.

Ver más

El fin oficial de la emergencia sanitaria COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

Los gobiernos de todo el mundo deben dar mayor prioridad a la salud, la educación y la protección de los niños, niñas y adolescentes ya que el fin oficial de la emergencia mundial del COVID-19 no altera el hecho de que, según las estimaciones, 100 millones de niños, niñas y adolescentes más han caído en la pobreza y 1.500 millones han visto interrumpida su educación.

Ver más

Save the Children, USAID y MINSAL unen esfuerzos para fortalecer los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes

MOMENTUM Country and Global Leadership, consorcio que comprende un conjunto de adjudicaciones financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lanzó el proyecto “Acelerar el progreso hacia los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes” el cual será ejecutado por Save the Children con el asocio del Ministerio de Salud, a través de su Unidad de Atención al Adolescente, y la red juvenil COINCIDIR.

Ver más

Lideresas y líderes de ADESCO de los departamentos de Sonsonate y La Paz participan en jornadas de aprendizaje sobre la protección de la niñez y adolescencia

La feria de servicios de protección organizada por Save the Children tuvo como objetivo mostrar el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección para la niñez y adolescencia, los servicios disponibles en sus departamentos y la ruta de gestión de casos, y generar la oportunidad para que las y los líderes pudieran establecer una línea directa de comunicación con los garantes de derechos a nivel municipal y departamental.

Ver más

Alianza Joining Forces promueve diálogo con representantes de instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de protección de primera infancia, niñez y adolescencia

La Alianza Joining Forces organizó un evento con Representantes de Instituciones Públicas que conforman el Sistema Nacional de Protección Integral para Primera Infancia, Niñez y Adolescencia con el objetivo de socializar su labor y contribuir a la implementación de acciones del Sistema Nacional de Protección Integral de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.

Ver más

Niñez de nueve municipios de la zona norte de La Unión serán beneficiados con el programa de Patrocinio de Save the Children

Con el objetivo de promover los derechos de la niñez y adolescencia más vulnerables de nueve municipios del departamento de La Unión, Save the Children junto a sus socios la Universidad de Oriente, Fundación Campo y la Asociación Intermunicipal del Norte de La Unión (ASINORLU) se preparan para iniciar el trabajo comunitario y trabajar en pro de las niñas, niños y adolescentes.

Ver más

63 familias afectadas por enjambre sísmico, en cantón La Danta, Ahuachapán, reciben asistencia humanitaria por Save the Children

Con el objetivo de brindar asistencia a las familias que se vieron afectadas por el enjambre sísmico ocurrido en los municipios San Lorenzo y Ahuachapán durante enero del 2023, Save the Children en coordinación con la Dirección Nacional de Protección Civil, la Comisión Sectorial de Albergues y la Gobernación de Ahuachapán realizaron la entrega de asistencia humanitaria a través de tarjetas multipropósito y transferencias de efectivo a 63 familias del municipio de Ahuachapán.

Ver más

Equipo Humanitario de País se prepara para prevenir la explotación y el abuso sexual en emergencias

La formación fue facilitada por UNICEF y Save the Children como líderes de PEAS en el EHP y forma parte de una estrategia más amplia en la que también se impulsan mecanismos de prevención, denuncia y seguimiento de estos casos en todas las organizaciones sociales, agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, y demás organismos que integran el Equipo Humanitario.

Ver más