Alianza Intersectorial para Adolescentes y Jóvenes celebra su 10° aniversario implementando acciones en pro de la adolescencia y juventud


Adolescentes, jóvenes y representantes de instituciones nacionales e internacionales se reunieron para celebrar el 10° aniversario de la Alianza Intersectorial para Adolescentes y Jóvenes, por medio de la realización del “Encuentro Nacional de Prestadores de Servicios y Atención de Adolescentes y Población adolescente”.

En este espacio, las 35 instituciones miembros tuvieron la oportunidad de hacer un recuento de los logros obtenidos durante la última década en el fortalecimiento del acceso a los servicios de salud por parte de las y los adolescentes, y jóvenes en todo el país. Asimismo, pudieron plantear los nuevos retos y obstáculos que presenta esta población y reconfirmar su compromiso en el cumplimiento de estos.

Al mismo tiempo, adolescentes y jóvenes, voceros de las cinco regiones del país (occidental, central, oriente, paracentral y metropolitana) contaron con un espacio de participación durante el encuentro para compartir sus recomendaciones en la mejora de los servicios brindados por los establecimientos de salud y hospitales públicos, el cual fue desarrollado a través de un taller impartido por representantes de Save the Children en diferentes áreas. En este participaron Karina Cantizano, asesora regional de salud y nutrición, Paula Smith, gerente regional de evidencia y aprendizaje, y Lyda Guarín, asesora senior de protección a la infancia. Además, se contó con el apoyo, de forma virtual, de Susana Urbano, asesora regional de educación en emergencias, Alejandra Leyton, especialista regional en ciencias del comportamiento para Asia, y Andrea García, asesora senior de nutrición en emergencias.

El taller fue organizado con adolescentes y jóvenes, entre edades de los 12 a 19 años, donde Save the Children utilizó diferentes metodologías lúdicas para el aprendizaje, con el fin de desarrollar un “Mapa de Viaje”, así recrear la visita y atención en un centro de salud. En este se tomaron en cuenta tres elementos claves: ¿Cómo fue? ¿Cómo se sintió en los diferentes momentos de la visita? ¿Con cuál sensación salieron de la visita?

Posterior a esto, las y los adolescentes y jóvenes pudieron presentar los resultados a las y los representantes de las organizaciones miembros. Entre estos se encontraban organizaciones gubernamentales que integran el sistema integrado de salud, tales como: MINSAL, ISSS, Sanidad Militar, Bienestar Magisterial, Fosalud, Dirección Nacional de Medicamentos, ISNA, CONNA, INJUVE, ISDEMU, MINEDUCYT.

De igual forma se encontraban presentes organizaciones no gubernamentales tales como, organismos del Sistema de las Naciones Unidas (UNICEF, UNFPA), Save the Children, Plan International, EDUCO, Visión Mundial, PSI,  Glasswing, Fundación Maquilishuat, ORMUSA, Fundación Servicio Óptico Social, PASMO, Aprocsal, Ayuda en acción, Aldeas infantiles SOS, Colectiva Feminista, AS mujeres, y asociaciones médicas como Asociación de Pediatría de El Salvador y Asociación de Ginecología y Obstetricia de El Salvador.

La Alianza Intersectorial para Adolescentes y Jóvenes fue presentada por primera vez en 2012 y oficializada el 11 de febrero de 2013, como una entidad interinstitucional e intersectorial. Esta tiene como objetivo desarrollar acciones para garantizar el abordaje integral de la salud de adolescentes y jóvenes. Todo esto a través de un esfuerzo unificado e intersectorial que incidan en los factores protectores y de riesgo de la salud de este grupo poblacional.

OTRAS NOTICIAS

Joining Forces destaca el Papel de la Niñez y Adolescencia como Agentes del Cambio para Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Angie, una niña representante de El Salvador, habló en representación de todas las niñas, los niños y adolescentes exigiendo garantías para el cumplimiento de sus derechos y su participación en los espacios de toma de decisiones.

Ver más

Lanzan proyecto “Aprendo para Brillar”

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la organización Save the Children y el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Educación (MINED), lanzaron el Proyecto Aprendo para Brillar, que contribuirá a los actuales esfuerzos para la retención escolar y la educación socioemocional que realiza el MINED a escala nacional.

Ver más

Proyecto sobre niñez migrante y la garantía de sus derechos realiza sesión de cierre junto a funcionarios públicos

Las y los participantes tuvieron la oportunidad de a) aprender sobre los esfuerzos que ejecutó el proyecto en las zonas de intervención, b) resolver dudas sobre el uso de la plataforma SiProtejo, c)fortalecer conceptos sobre migración que les permitirá una mejor gestión de casos de niñez y adolescencia y d)reconocer las barreras latentes para alcanzar los resultados deseados.

Ver más

Estudiantes, personal docente, padres y madres de familia del departamento de Cabañas conocen servicios para la inclusión de la niñez y adolescencia en el sistema educativo

En esta jornada las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los servicios disponibles a favor de la inclusión educativa de la niñez de Cabañas, ofertados por el Comité Departamental de Apoyo a la Inclusión (CODAI) y Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI).

Ver más

Save the Children desarrolla primer congreso en beneficio a la inclusión en la primera infancia de San Miguel

El primer congreso de la primera infancia desde la mirada de la inclusión titulado “Transformando el nivel de educación inicial desde la mirada de la inclusión para un desarrollo integral” fue desarrollado en el departamento de San Miguel con el objetivo de fortalecer las competencias de atención a la diversidad en los círculos de familia de los Asistentes Técnicos de Primera Infancia (ATPI).

Ver más

Save the Children promueve la inclusión a la educación de todas las niñas y niños por medio de la ley “Crecer Juntos”

A través del proyecto “Nuestra escuela: Inclusiva, Justa y de Calidad para todas y todos”, se organizó y realizó con diferentes actores del sistema de educación el taller "Aplicación de la ley Crecer Juntos en el territorio” para dar a conocer cómo la ley “Crecer Juntos” se puede aplicar para aumentar la practica de actividades inclusivas en los centros escolares y comunidades de la zona.

Ver más

Save the Children realiza convivio pedagógico inclusivo para la comunidad educativa e instituciones garantes de los derechos de la niñez y adolescencia del departamento de La Libertad

El objetivo de este evento fue promover los servicios y apoyos educativos que el Comité Departamental de Apoyo a la Inclusión (CODAI) ofrece a la comunidad educativa del departamento de La Libertad.

Ver más

Save the Children realiza II Congreso sobre la inclusión para una educación de calidad en el departamento de San Miguel

Bajo el lema “Transformando la mirada de la inclusión para una educación de calidad”, se desarrolló el II Congreso de Educación Inclusiva en el departamento de San Miguel. Esta jornada tuvo como objetivo promover en los participantes prácticas pedagógicas con enfoque reflexivo sobre la importancia de la inclusión en la educación de las niñas y niños.

Ver más

Comunidad educativa de las Escuelas de Educación Especial de San Miguel participan en festival de inclusión

El objetivo de esta jornada fue promover una cultura de inclusión mediante actividades lúdicas impulsar actitudes de respecto, solidaridad y tolerancia hacia las y los estudiantes con discapacidad y fomentar la convivencia entre todas y todos.

Ver más

Docentes de centros escolares de los departamentos de La Libertad, Sonsonate, San Miguel y Cabañas son fortalecidos en nuevas prácticas pedagógicas digitales dirigidas a estudiantes con discapacidad

El proyecto “Nuestra escuela: Inclusiva, Justa y de Calidad para todas y todos” desarrolló durante tres meses ocho webinares titulados “Acompañamiento técnico - didáctico dirigido a docentes de 30 escuelas de los departamentos de Sonsonate, La Libertad, Cabañas y San Miguel sobre la atención educativa a personas con discapacidad ”, dirigidos a más de 60 docentes.

Ver más