Alianza Intersectorial para Adolescentes y Jóvenes celebra su 10° aniversario implementando acciones en pro de la adolescencia y juventud

noviembre 24, 2022
Adolescentes, jóvenes y representantes de instituciones nacionales e internacionales se reunieron para celebrar el 10° aniversario de la Alianza Intersectorial para Adolescentes y Jóvenes, por medio de la realización del “Encuentro Nacional de Prestadores de Servicios y Atención de Adolescentes y Población adolescente”.
En este espacio, las 35 instituciones miembros tuvieron la oportunidad de hacer un recuento de los logros obtenidos durante la última década en el fortalecimiento del acceso a los servicios de salud por parte de las y los adolescentes, y jóvenes en todo el país. Asimismo, pudieron plantear los nuevos retos y obstáculos que presenta esta población y reconfirmar su compromiso en el cumplimiento de estos.
Al mismo tiempo, adolescentes y jóvenes, voceros de las cinco regiones del país (occidental, central, oriente, paracentral y metropolitana) contaron con un espacio de participación durante el encuentro para compartir sus recomendaciones en la mejora de los servicios brindados por los establecimientos de salud y hospitales públicos, el cual fue desarrollado a través de un taller impartido por representantes de Save the Children en diferentes áreas. En este participaron Karina Cantizano, asesora regional de salud y nutrición, Paula Smith, gerente regional de evidencia y aprendizaje, y Lyda Guarín, asesora senior de protección a la infancia. Además, se contó con el apoyo, de forma virtual, de Susana Urbano, asesora regional de educación en emergencias, Alejandra Leyton, especialista regional en ciencias del comportamiento para Asia, y Andrea García, asesora senior de nutrición en emergencias.
El taller fue organizado con adolescentes y jóvenes, entre edades de los 12 a 19 años, donde Save the Children utilizó diferentes metodologías lúdicas para el aprendizaje, con el fin de desarrollar un “Mapa de Viaje”, así recrear la visita y atención en un centro de salud. En este se tomaron en cuenta tres elementos claves: ¿Cómo fue? ¿Cómo se sintió en los diferentes momentos de la visita? ¿Con cuál sensación salieron de la visita?
Posterior a esto, las y los adolescentes y jóvenes pudieron presentar los resultados a las y los representantes de las organizaciones miembros. Entre estos se encontraban organizaciones gubernamentales que integran el sistema integrado de salud, tales como: MINSAL, ISSS, Sanidad Militar, Bienestar Magisterial, Fosalud, Dirección Nacional de Medicamentos, ISNA, CONNA, INJUVE, ISDEMU, MINEDUCYT.
De igual forma se encontraban presentes organizaciones no gubernamentales tales como, organismos del Sistema de las Naciones Unidas (UNICEF, UNFPA), Save the Children, Plan International, EDUCO, Visión Mundial, PSI, Glasswing, Fundación Maquilishuat, ORMUSA, Fundación Servicio Óptico Social, PASMO, Aprocsal, Ayuda en acción, Aldeas infantiles SOS, Colectiva Feminista, AS mujeres, y asociaciones médicas como Asociación de Pediatría de El Salvador y Asociación de Ginecología y Obstetricia de El Salvador.
La Alianza Intersectorial para Adolescentes y Jóvenes fue presentada por primera vez en 2012 y oficializada el 11 de febrero de 2013, como una entidad interinstitucional e intersectorial. Esta tiene como objetivo desarrollar acciones para garantizar el abordaje integral de la salud de adolescentes y jóvenes. Todo esto a través de un esfuerzo unificado e intersectorial que incidan en los factores protectores y de riesgo de la salud de este grupo poblacional.