Campaña comunicacional titulada “La empatía es la solución a la xenofobia y discriminación” es impulsada por Save the Children para la sensibilización de la discriminación y xenofobia hacia la población migrante y desplazada

enero 23, 2023
El proyecto “Nos Movemos Contigo y tus Derechos”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por Save the Children junto a ASmujeres, lanzó su campaña de comunicación: “La empatía es la solución a la xenofobia y discriminación”, la cual tiene como finalidad concientizar sobre la discriminación y xenofobia que sufre la población migrante y desplazada en las comunidades de acogida. Asimismo, busca informa al público que la mejor forma de contrarrestar dichas situaciones es la implementación de prácticas encaminadas a la empatía hacia las y los demás.
Para ello, se ha hecho uso de espacios radiales tanto a nivel nacional como comunitario, para compartir cuñas informativas sobre la promoción de los derechos de las personas migrantes y desplazadas. Asimismo, a través de las redes sociales de Save the Children se han realizado una serie de publicaciones con conceptos claves como lo son empatía, xenofobia y la discriminación, cómo estos términos afectan positiva y negativamente a las y los migrantes, y maneras de identificarlas y evitarlas.
El público meta de la campaña son organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y población en general, principalmente habitantes de los municipios donde se implementa el proyecto: Candelaria de la Frontera, Santa Ana, San Francisco Menéndez del departamento de Ahuachapán y el municipio de San Miguel en el departamento de San Miguel. La campaña se desarrollará durante todo el mes de enero de 2023.
El proyecto “Nos Movemos Contigo y tus Derechos” tuvo como objetivo fortalecer a la sociedad civil e instituciones del Estado en la promoción, protección y respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y desplazadas de forma forzada. De igual manera trabajó de cerca con organizaciones comunitarias, comités gestores y autoridades municipales de las zonas de intervención para capacitarles y asistirles en la creación de mecanismos para la prevención de la migración no segura y rutas para la atención de niñez, adolescencia y mujeres ante su retorno al país. Más información aquí.