El Programa de Patrocinio “Calapa Unidos” realiza jornada de rendición de cuentas de los seis primeros meses de intervención en el departamento de La Unión

septiembre 28, 2023
Comités asesores de niñez y adultos pertenecientes a los nueves municipios de intervención del programa en la zona norte del departamento de La Unión, junto a representantes de la Universidad de Oriente (UNIVO) y Fundación Campo, socios del programa, y actores claves de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, participaron en la jornada de rendición de cuentas de los seis primeros meses de intervención de “Calapa Unidos” en el departamento de La Unión.
Por medio de una metodología lúdica instalaron tres estaciones con los juegos: “Búsqueda del tesoro”, “Peregrina de datos” y “Cinefórum de logros”, a través de los cuales se discutió la agenda de investigación y actividades medulares del plan de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje, se revisaron los datos de línea de base del programa y se reflexionó sobre los logros alcanzados a través del programa.
Parte de los logros alcanzados por el programa hasta el momento se destacan: mayor inclusión de la comunidad en el diseño del programa, conformación de comités modulares por municipio, participación y escucha activa de la niñez y adultos en la imagen visual del programa, identificación de comunidades idóneas para la conformación de coaliciones comunitarias, fortalecimiento en proceso de participación infantil y el rol central que se le ha dado a la niñez y adolescencia en todos los procesos del programa.
De igual manera, las y los participantes propusieron temas para la realización de futuras investigaciones, como por ejemplo el mal manejo del estrés de los padres de familia como detonante del castigo físico y el uso de las tecnologías y su vinculación con la violencia entre otras y oportunidades de aprendizaje que ayudarán a cumplir los objetivos del programa, y finalmente validaron los indicadores claves de evaluación de este.
El proceso de rendición de cuentan está planificado para realizarse cada semestre, de esta forma se identificarán los avances y logros de la implementación y se contribuirá a asegurar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente los más excluidos de la zona norte del departamento de La Unión.