Niñas y niños de San Miguel y Santa Ana participan en cine foro para conocer las causas y consecuencias de la migración irregular y no acompañada

enero 23, 2023
45 niñas, niños y adolescentes de las comunidades de La Confianza, El Delirio y Hato Nuevo del departamento de San Miguel y 46 niñas y niños de las comunidades Piedras Azules, La Empalizada, El Ranchador y La Criba en el departamento de Santa Ana, participaron en la proyección del documental “El Camino más largo”, producido en el año 2014 por Save the Children y el cual aborda la temática de la migración irregular.
La actividad tenía por objetivo que las niñas, niños adolescentes pudieran conocer, a través de la voz de sus pares, los peligros y experiencias que enfrenta la niñez y adolescencia cuando intenta migrar desde El Salvador hacia los Estados Unidos, así como las esperanzas y miedos que surgen en el camino durante los cruces de ríos, desiertos y montañas, en muchos de los casos solas y solos.
Seguido de la proyección, las niñas, niños y adolescentes discutieron en equipos el contenido del documental e identificaron las causas, riesgos y consecuencias que pueden afectar a la niñez y adolescencia al intentar migrara de forma irregular y sin compañía. Y, finalmente, propusieron recomendaciones para el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, centros educativos, comunidades y familias sobre cómo ellas y ellos pueden apoyar a las niñas y niños que se encuentran en este tipo de situaciones.
Entre las principales recomendaciones destacaron que los centros escolares faciliten el reingreso escolar y que cuenten con profesionales de la salud psicológica para apoyar a las y los estudiantes retornados, y sus familias, así como que las comunidades creen talleres o espacios de participación para la niñez y adolescencia retornada en las iglesias, grupos juveniles y organizaciones comunales. De igual forma, sugirieron que las familias se informen sobre los riesgos y consecuencias de la migración irregular, y generaron diferentes propuestas de recomendaciones y acciones que las mismas niñas, niños y adolescentes pueden realizar desde sus hogares, escuelas y comunidades para apoyar y evitar que sus pares migren irregularmente, y mucho menos sin compañía.
Esta actividad se enmarca en el proyecto “Nos Movemos Contigo y tus Derechos”, el cual es coordinado por Save the Children junto a ASmujeres, y con el financiamiento de la Unión Europea. Para conocer más aquí