Programa de Patrocinio “Calapa Unidos”, junto a socios y comunidades del departamento de La Unión crean plan de acción de participación de la niñez

septiembre 28, 2023
Con el fin de dar seguimiento al plan de acción del presente año, el cual coloca en el centro de todas las acciones a la opinión de la niñez y adolescencia, niñas, niños y adolescentes de los grupos modulares, líderes comunitarios, y representantes de Universidad Oriente (UNIVO) y Fundación Campo, socios implementadores del programa, llevaron a cabo la primera reunión para la creación del plan de acción de participación de niñez en los nueve municipios (Santa Rosa de Lima, Anamorós, Nueva Esparta, El Sauce, Lislique, Polorós, Concepción de Oriente, Bolívar y San José de la Fuente) de intervención del departamento de La Unión.
A través de la conformación de equipos de trabajo, se dio seguimiento al plan establecido, en el que cada grupo mencionó cuáles fueron las actividades realizadas durante el mes de agosto, qué funcionó y qué desafíos se encontraron; además, se realizó una discusión sobre los desafíos e ideas para abordar cualquier problema emergente, y la necesidad de identificar más procesos de capacitación, revisión o desarrollo de nuevas actividades a realizarse durante los meses de septiembre y octubre.
“Hasta la fecha hemos dado pasos significativos. Se han realizado jornadas de sensibilización a cuidadores primarios sobre la importancia de participación infantil. Hemos logrado que más niñas y niños se integren a comités asesores municipales iniciando su ciclo de participación en procesos de consulta, rendición de cuentas y realización de campañas sociales. También, el plan de acción de participación de niñez nos está dando las herramientas para llegar a la niñez más excluida de nuestras zonas de intervención”, comentó Iliana Chávez, oficial de Operaciones de Programa Calapa Unidos.
Previamente, parte del staff del programa, Fundación Campo, UNIVO, niñas, niños y adolescentes, junto a adultos de los grupos modulares, participaron en un taller de formación titulado “Participación de niñez”, impartido por Henk Van Beers líder global de participación de niñez de Save the Children. En dichas jornadas aprendieron el concepto de participación infantil, los nueve requisitos para la participación infantil, los enfoques de participación, cómo medir la participación de las niñas y los niños, y qué debe comprender un plan de acción de participación.
Hasta la fecha, durante la implementación del programa, se han realizado diversas actividades que han contado con el aporte significativo de la niñez en la construcción y validación de estrategias. Entre los logros destaca la creación o reactivación de los grupos medulares, validación del logo oficial del programa de patrocinio, involucramiento de niñez en la campaña global Generación Esperanza y GANNAR, entre otros.