29 profesionales que trabajan con niñez y adolescencia finalizan proceso formativo de lengua de señas salvadoreña

noviembre 22, 2022
Save the Children realizó la clausura del curso de Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA) por medio del foro titulado “La inclusión rompe la barrera” con el objetivo de visibilizar la importancia de la inclusión en los servicios públicos para el cumplimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
En el foro se acreditó a 12 profesionales de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar de Nahuizalco, Izalco, Santa Isabel Ishuatan y Sonsonate en un nivel intermedio de LESSA, y a 17 empleados de instituciones educativas, del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Órgano Judicial y facilitadores de Save the Children en un nivel básico de LESSA. En total, son 29 profesionales los que obtuvieron su reconocimiento por culminar su proceso formativo en lengua de señas.
Asimismo, en la clausura se contó con la participación de Nohemy Mejía Rivas de Cruz, por parte de la Cruz Roja Salvadoreña, quien expusó la importancia del enfoque de inclusión para el acceso a oportunidades de personas con discapacidad, y la ponencia de Grisel Peralta Sosa, por parte del CONAIPD, en la cual se explicó más sobre la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad.
En este mismo espacio, las y los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y conocer más sobre la miniserie “El Espejo”, producción audiovisual coordinada entre Save the Children, Academia Manos que Hablan y el Colectivo Entre Colores y Sombras, la cual busca convertirse en una herramienta pedagógica para la sensibilización y difusión en el cumplimiento de los derechos, oportunidades e inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Más aquí.
El diplomado de LESSA se desarrolló en un periodo de cuatro meses, entre junio a noviembre de 2022, donde se impartieron cuatro unidades de aprendizaje: LESSA, cultura sorda, enfoque de inclusión y derechos de las personas con discapacidad. El desarrollo de los contenidos estuvo a cargo de la especialista acreditada en la enseñanza e interpretación de LESSA de la Academia Manos que Hablan y docentes sordos, Emilia Pérez.
Con esta formación el personal graduado podrá brindar un mejor servicio a la niñez y adolescencia sorda y fomentar un enfoque de inclusión en sus lugares de trabajo. Save the Children espera continuar con los procesos formativos y aumentar el nivel dominio de LESSA en los profesionales que trabajan con niñez con discapacidad.