Cuentos infantiles para garantizar los derechos de las niñas y niños son presentados en Feria de Derechos de la Niñez y Adolescencia

noviembre 3, 2022
En el marco de la celebración del mes de la niñez, Save the Children, desde el componente de Protección Integral del Programa de Patrocinio: “Primeros Pasos Hacía el Éxito” en coordinación con el Colectivo Entre Colores y Sombra, realizó la presentación oficial de la colección completa de cuentos infantiles para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
La actividad formó parte de la “Feria de Derechos de la Niñez y Adolescencia”, la cual se realizó en el Parque Cuscatlán en San Salvador, donde niñas, niños, adolescentes y personas adultas tuvieron la oportunidad de conocer las historias por medio de cuentacuentos, así como de disfrutar de diversas actividades al aire libre como juegos de derechos y rompecabezas.
La colección de cuentos está conformada por cinco historias: “Así no juego”, derecho a la integridad y prevención de la violencia sexual; “Las nubes de Dido”, prevención del castigo físico y trato humillante; “Las puertas de colores”, prevención del trabajo infantil; “Tete y Lalo”, prevención de la violencia de género y “El color de Fabi”, derechos de la niñez con discapacidad. Los cuentos relatan las aventuras de Fabi, Dido, Tete, Lalo, Max, Nina, Falco y Clara, quienes se enfrentan a diferentes obstáculos que ponen en riesgo sus derechos.
Cada uno de los cuentos tiene el objetivo de promover el cumplimento de los derechos en las niñas y niños, y convertirse en instrumentos que ayuden a reconocer la violencia y fomentar una cultura de denuncia.
Previo a la Feria de Derechos, Save the Children realizó una distribución de los cuentos a toda la población del programa de Patrocinio en los municipios de Izalco, Nahuizalco, Santa Isabel Ishuatán, del departamento de Sonsonate, y los municipios de San Luis Talpa, San Luis La Herradura y San Pedro Masahuat, del departamento de La Paz.
La iniciativa de crear este tipo de cuentos surge desde la necesidad de contar con herramientas prácticas y comprensibles que permita a la primera infancia conocer sus derechos y aprender a identificar la violencia.
Para conocer más sobre los cuentos puede descargar las versiones ilustradas en formato PDF o escuchar su versión narrada en nuestro canal de Youtube. Próximamente, se contará con una versión de cuentos digitales en nuestra App “Gotitas de Protección”.