Foro “Yo respeto la diversidad, educo con amor” es desarrollado por Save the Children


Save the Children, con la participación de la Fundación Silencio (Fundasil) y el Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD), realizó el foro titulado “Yo respeto la diversidad, educo con amor” como parte de las actividades del componente de protección integral del programa de Patrocinio “Primeros Pasos Hacia el Éxito”.

El objetivo del foro fue sensibilizar a las y los participantes sobre la importancia de fomentar la disciplina positiva (Se llama disciplina positiva al conjunto de investigaciones sobre el desarrollo sustentable de la niñez, la crianza efectiva y los principios de los derechos) en la crianza cotidiana de las niñas, niños y adolescentes, así como, concientizar sobre la violación de sus derechos la cual se genera al emplear violencia como forma de corrección y educación en ellas y ellos.

Los temas desarrollados estuvieron a cargo de Mayra González, directora de Fundasil, con el tema “Crianza con amor frente a la diversidad”; Cristina Herrera, directora de CONAIPD, compartió sus conocimientos sobre los “Principales desafíos de madres y padres en la crianza sin violencia de sus hijas e hijos con discapacidad” y Lissette Guevara, oficial temático de protección del programa de Patrocinio de Save the Children, habló sobre la “Disciplina Positiva ante el respeto de la identidad de género de hijas e hijos”.

La actividad contó con la participación de lideresas y líderes comunitarios de las Asociaciones de Desarrollo Comunal, (ADESCOS) y de iglesias de los departamentos de Sonsonate y La Paz, así como de miembros y estudiantes de LESSA de la Academia “Manos que hablan”. Se espera que con su participación, las y los 60 asistentes, puedan replicar en sus espacios organizativos los conocimientos adquiridos en el foro. Posterior a las ponencias, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la presentación artística “El Tendedero” del colectivo “Entre colores y sombras”, una puesta en escena que invita a los espectadores a reflexionar sobre las creencias y estereotipos de género que influyen en la crianza de las niñas, niños y adolescentes.

Previo a la realización del foro, Save the Children, en coordinación con Fundasil, desarrolló capacitaciones sobre disciplina positiva en los departamentos de Sonsonate y La Paz. En dichas capacitaciones participaron lideresas y líderes de municipios de los departamentos previamente mencionados.

OTRAS NOTICIAS

Joining Forces destaca el Papel de la Niñez y Adolescencia como Agentes del Cambio para Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Angie, una niña representante de El Salvador, habló en representación de todas las niñas, los niños y adolescentes exigiendo garantías para el cumplimiento de sus derechos y su participación en los espacios de toma de decisiones.

Ver más

Lanzan proyecto “Aprendo para Brillar”

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la organización Save the Children y el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Educación (MINED), lanzaron el Proyecto Aprendo para Brillar, que contribuirá a los actuales esfuerzos para la retención escolar y la educación socioemocional que realiza el MINED a escala nacional.

Ver más

Proyecto sobre niñez migrante y la garantía de sus derechos realiza sesión de cierre junto a funcionarios públicos

Las y los participantes tuvieron la oportunidad de a) aprender sobre los esfuerzos que ejecutó el proyecto en las zonas de intervención, b) resolver dudas sobre el uso de la plataforma SiProtejo, c)fortalecer conceptos sobre migración que les permitirá una mejor gestión de casos de niñez y adolescencia y d)reconocer las barreras latentes para alcanzar los resultados deseados.

Ver más

Estudiantes, personal docente, padres y madres de familia del departamento de Cabañas conocen servicios para la inclusión de la niñez y adolescencia en el sistema educativo

En esta jornada las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los servicios disponibles a favor de la inclusión educativa de la niñez de Cabañas, ofertados por el Comité Departamental de Apoyo a la Inclusión (CODAI) y Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI).

Ver más

Save the Children desarrolla primer congreso en beneficio a la inclusión en la primera infancia de San Miguel

El primer congreso de la primera infancia desde la mirada de la inclusión titulado “Transformando el nivel de educación inicial desde la mirada de la inclusión para un desarrollo integral” fue desarrollado en el departamento de San Miguel con el objetivo de fortalecer las competencias de atención a la diversidad en los círculos de familia de los Asistentes Técnicos de Primera Infancia (ATPI).

Ver más

Save the Children promueve la inclusión a la educación de todas las niñas y niños por medio de la ley “Crecer Juntos”

A través del proyecto “Nuestra escuela: Inclusiva, Justa y de Calidad para todas y todos”, se organizó y realizó con diferentes actores del sistema de educación el taller "Aplicación de la ley Crecer Juntos en el territorio” para dar a conocer cómo la ley “Crecer Juntos” se puede aplicar para aumentar la practica de actividades inclusivas en los centros escolares y comunidades de la zona.

Ver más

Save the Children realiza convivio pedagógico inclusivo para la comunidad educativa e instituciones garantes de los derechos de la niñez y adolescencia del departamento de La Libertad

El objetivo de este evento fue promover los servicios y apoyos educativos que el Comité Departamental de Apoyo a la Inclusión (CODAI) ofrece a la comunidad educativa del departamento de La Libertad.

Ver más

Save the Children realiza II Congreso sobre la inclusión para una educación de calidad en el departamento de San Miguel

Bajo el lema “Transformando la mirada de la inclusión para una educación de calidad”, se desarrolló el II Congreso de Educación Inclusiva en el departamento de San Miguel. Esta jornada tuvo como objetivo promover en los participantes prácticas pedagógicas con enfoque reflexivo sobre la importancia de la inclusión en la educación de las niñas y niños.

Ver más

Comunidad educativa de las Escuelas de Educación Especial de San Miguel participan en festival de inclusión

El objetivo de esta jornada fue promover una cultura de inclusión mediante actividades lúdicas impulsar actitudes de respecto, solidaridad y tolerancia hacia las y los estudiantes con discapacidad y fomentar la convivencia entre todas y todos.

Ver más

Docentes de centros escolares de los departamentos de La Libertad, Sonsonate, San Miguel y Cabañas son fortalecidos en nuevas prácticas pedagógicas digitales dirigidas a estudiantes con discapacidad

El proyecto “Nuestra escuela: Inclusiva, Justa y de Calidad para todas y todos” desarrolló durante tres meses ocho webinares titulados “Acompañamiento técnico - didáctico dirigido a docentes de 30 escuelas de los departamentos de Sonsonate, La Libertad, Cabañas y San Miguel sobre la atención educativa a personas con discapacidad ”, dirigidos a más de 60 docentes.

Ver más