septiembre 14, 2023
Save the Children realizó hace unos días, la jornada de cierre del proyecto: “Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos” Fase II, que fue financiado por Unicef y la Unión Europea, en la cual se conocieron buenas prácticas, lecciones aprendidas, retos, así como limitantes del proyecto.
Las y los participantes tuvieron la oportunidad de a) aprender sobre los esfuerzos que ejecutó el proyecto en las zonas de intervención, b) resolver dudas sobre el uso de la plataforma SiProtejo, c)fortalecer conceptos sobre migración que les permitirá una mejor gestión de casos de niñez y adolescencia y d)reconocer las barreras latentes para alcanzar los resultados deseados.
Al evento asistió Ludin Caballero Chávez directora de incidencia y fortalecimiento Institucional de Save the Children, Carlos Cerna coordinador del proyecto y el equipo en territorio quienes reforzaron la importancia de que en el nivel local se emplee la tecnología como mecanismo para gestionar la protección de la niñez.
El proyecto llegó a su término luego de cuatro meses de ejecución, periodo en el cual se formó a 197 servidores públicos de gobiernos locales e instituciones del Sistema de Protección Integral sobre el uso y aplicación de la plataforma “SiProtejo”, la identificación y gestión de casos de niñas, niños y adolescentes con necesidades de protección.
El proyecto también realizó un diplomado sobre niñez migrante para las y los representantes de instituciones gubernamentales, donde se abordaron temáticas como género, salvaguarda, derechos humanos, derechos de la niñez y adolescencia, y prevención del abuso y acoso sexual, además de realizar una revisión y actualización sobre los protocolos y manuales de protección a la niñez y adolescencia para coadyuvar a la atención de calidad para niñez retornada, no acompañada y en situación en riesgo a través de mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad.
Más de 149 niñas, niños y adolescentes de los municipios de Santa Ana, El Congo, Candelaria de la Frontera, Nahuizalco, Izalco y Santa Isabel Ishuatán del departamento de Sonsonate, 97 servidores de alcaldías municipales, miembros de las Unidades de la Niñez, Adolescencia y de la Mujeres, 18 integrantes de los Comités Locales de Derecho, 26 representantes dentro del Comité Intersectorial de Nahuizalco, así 77 funcionarios de instituciones gubernamentales tales como Ministerio de Educación, Gerencia de Atención al Migrante (GAMI), Consejo Nacional de Protección de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) entre otras participaron en las diferentes actividades de esta segunda fase del proyecto.
Esta intervención complementó a la primera etapa del proyecto, en la cual se ejecutó entre los años 2021 y 2022, que se enfocó en capacitar a funcionarios de los Centros de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (CANAF) y la Dirección de Asistencia al Migrante (DAMI) sobre la atención psicosocial, mejora de la salud mental de la niñez y adolescencia, y la prevención y respuesta optima de casos de violencia basada en género, formación a las madres y padres de familia en la identificación de casos basado en el enfoque común de Save the Children “Pasos para Proteger”, el cual está orientado al manejo de casos de niñez y adolescencia víctima o en riesgo, de violencia sexual y basada en género, en circunstancias especiales como niñez y adolescencia retornada, y victimas de trata y tráfico ilícito de migrantes, y finalmente se divulgó en diferentes plataformas las rutas de los servicios de protección para las niñas, niños y adolescentes especializada en género y violencia basada en género.