Save the Children impulsa foro para la sensibilización de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y sus familias migrantes

enero 23, 2023
Con la finalidad de concientizar a la población sobre las implicaciones de la ruta migrante y sus principales afectaciones en niñas, niños y adolescentes, identificando riesgos diferenciados por género, Save the Children, a través del proyecto “Nos Movemos Contigo y tus Derechos”, el cual trabaja en coordinación con Asmujeres y es financiado por la Unión Europea, realizó el foro titulado: “Impacto de la migración en la niñez y adolescencia, y sus principales desafíos”, en coordinación con el Comité Municipal de Prevención de Violencia de San Miguel.
La actividad se llevó a cabo en el departamento de San Miguel y contó con la participación de organizaciones de sociedad civil como World Vision, Fundación de Educación y Cooperación (EDUCO), Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y representantes de los comités gestores de las tres comunidades de intervención del proyecto en San Miguel: La Confianza, El Delirio y Hato Nuevo. También participaron instituciones públicas como la Ventanilla Especializada para Mujeres Retornadas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Procuraduría General de la República (PGR), Unidad Técnica de Atención Integral a Víctimas y Género de la Corte Suprema de Justicia, y el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA).
El foro desarrolló cuatro temáticas fundamentales para comprender las implicaciones de la ruta migrante, iniciando con José Carlos Rodríguez, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) quien habló sobre los “Desafíos de la niñez y adolescencia migrante”; Wendel Bernal, representante del Comité Municipal de Prevención de Violencia de San Miguel quien compartió las “Afectaciones psicosociales en la niñez y adolescencia migrante”; Francisco Sánchez, miembro de la Junta de Protección de Niñez y Adolescencia de San Miguel quien expuso la “Situación de la niñez y adolescencia migrante en el municipio de San Miguel” y José Marvin Magaña Avilés, representante del Juzgado Especializado de Niñez y Adolescencia de San Miguel quien explicó el “Marco nacional e internacional de protección de niñez y adolescencia migrante”.
Margarita Baires, coordinadora del proyecto “Nos Movemos Contigo y tus Derechos”, manifestó que el objetivo principal del proyecto ha sido fortalecer a la sociedad civil e instituciones del Estado en la promoción, protección y respeto de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y sus familias migrantes, retornadas, en situación de desplazamiento forzado o víctimas de trata. Asimismo, explicó algunas de las principales acciones que se realizaron a nivel comunitario como la creación de un mecanismo para el establecimiento de una ruta de atención para las personas migrantes y desplazadas, el fortalecimiento de las organizaciones de Estado, municipales y comunitarias en temas de Derechos Humanos, y el lanzamiento de dos campañas de comunicación (La primera campaña fue lanzada en octubre de 2022 y se tituló. “Mis Derechos en el Camino”, la cual tuvo como objetivo informar sobre los derechos de toda persona migrante o en desplazamiento interno. Posteriormente, la segunda campaña inició en enero de 2023 y se titula: “La empatía es la solución a la xenofobia y discriminación”, esta tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la discriminación y xenofobia a la población migrante y desplazada).
“Nos Movemos Contigo y tus Derechos” inició su implementación en enero de 2021 y finaliza en enero de 2023. Para más información puede acceder aquí.