Aprender un lavado de manos correcto puede salvar vidas

marzo 21, 2022
Autora: Margarita Herrera
Cargo: Coordinadora de programas de Salud, Patrocinio Save the Children en El Salvador
Con la actual pandemia por COVID-19, hemos aprendido que una de las medidas preventivas más practicadas alrededor del mundo es lavarse las manos correcta y frecuentemente, una práctica que incluso ¡puede salvar nuestras vidas! Pero realmente te has preguntado, ¿por qué es importante lavarse las manos correcta y frecuentemente?
La razón principal es porque en nuestras manos transportamos numerosos microorganismos, que son transmitidos a través del contacto directo, cuando nos saludamos o cuando tocamos objetos y superficies contaminadas facilitando la propagación de virus, bacterias o parásitos, aunque aparentemente se vean limpias o no huelan mal.
¡Esos microorganismos no se ven, pero están ahí! Y pueden enfermarnos de infecciones parasitarias o lombrices, diarrea, infecciones de la piel, infecciones respiratorias, deficiencias nutricionales, incluso contagiarnos de COVID- 19, ¡y otras más! Por todas estas razones, es de vital importancia lavarse las manos correcta y frecuentemente.
Una práctica como esa puede parecer sencilla, ya que es el método más fácil, rápido y económico para evitar enfermedades; ¡así que padecer o no una enfermedad puede ser prevenida con un simple frecuente y correcto lavado de manos! y la Organización Mundial de la Salud recomienda seguir los siguientes pasos:
- Mojarse las manos
- Aplicar suficiente jabón
- Frotar las palmas entre si
- Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa
- Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
- Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos
- Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa
- Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa
- Enjuagar las manos
- Secarlas con una toalla de un solo uso
- Utilizar la toalla para cerrar el grifo
Sin embargo, aunque está demostrado que el lavado de manos es una medida eficaz, su éxito depende de factores tales como acceso a agua potable, sistemas de saneamiento adecuado, uso de jabón y otros componentes vinculados a servicios de saneamiento, los cuales suelen ser escasos principalmente en los centros escolares de la zona rural.
Por esa razón, por medio de nuestro programa Salud y Nutrición Escolar, en el 2021, gracias al apoyo de las y los patrocinadores, implementamos la estrategia “Regreso Seguro a la Escuela” en 17 centros escolares ubicados en la zona de intervención de patrocinio y mejoramos los sistemas de almacenamiento y distribución de agua, reparamos servicios sanitarios y lavamanos y colocamos estaciones móviles de lavado de manos con el objetivo de incrementar medidas de bioseguridad, disminuir los riesgos de contagio por COVID-19, brindar entornos de aprendizaje más seguros y espacios apropiados para que los estudiantes puedan aplicar el lavado correcto y frecuente de manos, una práctica que aprenden participando en las brigadas de Salud y Nutrición Escolar y Comunitaria.
Como parte de esta estrategia, también desarrollamos 5 talleres con representantes de juntas escolares sobre la elaboración de productos artesanales para la desinfección de manos (jabón líquido y alcohol gel), para que las escuelas puedan elaborar sus propios productos si así lo desean, y al mismo tiempo, es una alternativa ecológica. También participaron docentes, madres y padres de familia y niñas, niños y adolescentes representantes de las brigadas de Salud y Nutrición Escolar y Comunitaria.

Y tú, ¿practicas el lavado correcto y frecuente de manos? ¡Comparte con nosotros!