Aprendo para Brillar


Cobertura: A nivel nacional.
Socio: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
Socios estratégicos: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE), Fundación Pro-Educación de El Salvador (FUNPRES) y Universidad Don Bosco (UDB).
Fechas de implementación: Abril de 2023 a abril de 2028.

Aprendo para Brillar es un proyecto que propone consolidar un modelo integral de prevención de la deserción escolar para las y los estudiantes de 4° a 9° grado, junto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Este es financiado por USAID y llevado a cabo por Save the Children con tres socios locales: Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE), Fundación Pro-Educación de El Salvador (FUNPRES) y la Universidad Don Bosco (UDB).

El proyecto trabajará con 500 centros educativos ubicados en los 14 departamentos, donde se fortalecerá el uso del Sistema de Alerta Temprana (SAT), el cual permitirá identificar estudiantes que se encuentren en riesgo de abandonar sus estudios. Por medio de esto, en coordinación con docentes, familias y comunidades, se promoverá la capacidad de gobernanza y gestión escolar para abordar las necesidades de los estudiantes.

De manera articulada con la comunidad educativa se desarrollará una campaña de concientización para reducir la deserción escolar y la migración irregular; se creará un proceso escalable, integral, y basado en el sondeo técnico y ciencias del comportamiento para la prevención e intervención del abandono escolar; se realizarán actividades comunitarias para un sistema educativo equitativo e inclusivo; se atenderán factores asociados a las brechas tecnológicas y dificultades económicas, y por último, se impulsarán estrategias de apoyo en el Plan Escolar de Éxito Educativo para estudiantes.

También se trabajará directamente con las niñas, niños y adolescentes, para fortalecer sus competencias y habilidades en diversas áreas como arte, deporte, inglés, STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y matemáticas), habilidades socioemocionales y liderazgo. Estas estrategias busca reforzar la resiliencia, su desempeño académico y su participación en la gobernanza escolar.

Además, se brindará asistencia técnica a las y los docentes, la cual potenciará que las prácticas regulares del aula estén centradas en el fomento de relaciones positivas, trabajo en equipo, enfoque colaborativo, altos estándares de rendimiento académico y la implementación de un programa de preparación para la carrera el cual promueva la continuidad educativa hasta el bachillerato.

Asimismo, se realizarán acciones junto a niñas, niños y adolescentes no matriculados, para mejorar el rendimiento académico y fomentar el aprendizaje de habilidades socioemocionales, así como la promoción de un retorno seguro al aprendizaje proveyendo apoyo psicosocial, para reducir el acoso escolar y mejorar la adaptación al cambio.

Se espera que todas estas acciones permitan que 150,000 estudiantes entre los grados de 4° a 9° de 500 centros educativos reduzcan sus probabilidades de abandonar la escuela y se logre mitigar las barreras estructurales y sistémicas, entre ellas, oportunidades económicas limitadas, falta de motivación, sentido de pertenencia y violencia; que conducen a la deserción escolar y bajos rendimientos académicos.


PROYECTOS

Aprendo para Brillar

El proyecto trabajará con 150,000 estudiantes entre los grados de 4° a 9° de 500 centros educativos para reducir sus probabilidades de abandonar la escuela y se logre mitigar las barreras estructurales y sistémicas, que conducen a la deserción escolar y bajos rendimientos académicos

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)-Fase II

El proyecto “READY” tiene como objetivo, para su fase número dos garantizar la respuesta de Save the Children a las necesidades de la niñez y adolescencia durante las emergencias que pueden ocurrir en el transcurso del año 2023.

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

El proyecto ejecutado por Save the Children y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo que los servidores públicos de instituciones del Sistema de Protección y de gobiernos locales, a través del uso de herramientas tecnológicas para la gestión de casos y mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad, fortalezcan sus capacidades de identificación, respuesta y atención a niñez con necesidades de protección, especialmente aquellas niñas, niños y adolescentes migrantes retornados, no acompañados y en situación de riesgo.

Catch-Up Clubs- Clubs de refuerzo de lectura y matemáticas

Implementado en Sonsonate y La Paz, este proyecto busca implementar la metodología “Catch Up Club (Clubes de refuerzo escolar) de Save the Children para niñas y niños matriculados en 3°, 4° y 5° grado, con el fin de disminuir las brechas de aprendizaje en los conocimientos de lectura y matemáticas.

USAID MOMENTUM Liderazgo nacional y mundial

Save the Children, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementarán el proyecto “Momentum”, el cual busca documentar el nivel en el que los sistemas de salud se encuentran adaptados para la atención de adolescentes y apoyar al Ministerio de Salud y las diferentes organizaciones juveniles para definir e implementar acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atención de adolescentes.

Asistencia humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador

El proyecto “Asistencia Humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador” tiene como objetivos cubrir las necesidades básicas y contribuir a los procesos de limpieza e higiene de las familias.

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)

La intervención del proyecto tiene como finalidad responder a las necesidades más urgentes, principalmente aquellas vinculadas con la seguridad alimentaria y protección de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, los cuales se han visto afectadas por las diferentes emergencias.

Empoderamiento de niñez, mujeres, familias y las comunidades para la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador

Proyecto a implementarse en Santa Ana buscará fortalecer a las niñas, niños y sus comunidad asi como Protección Civil y Save the Children en la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador.

Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.

Recuperación Temprana y Fortalecimiento de capacidades (RETCA)

El proyecto “Recuperación Temprana y Fortalecimiento de Capacidades (RETCA)” es una respuesta humanitaria, la cual busca contribuir al apropiamiento de las familias y comunidades, en condiciones de inseguridad alimentaria y afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia y fenómenos naturales, en temas de seguridad alimentaria y nutricional.