Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Cobertura: San Salvador, San Vicente, Usulután y San Miguel.
Socio: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Fechas de implementación: septiembre 2021 a abril 2022.
Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.
Este proyecto tiene como objetivo promover el acceso a las niñas, niños y adolescentes migrantes, retornados o desplazados internos a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, brindándoles apoyo a su reinserción al sistema educativo en coordinación con actores locales, y fortalecer las capacidades de docentes del Ministerio de Educación y del personal de los Centros de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (CANAF) para el cuidado y la inclusión óptima en el aula de la niñez migrante, retornada o desplazada.
Se trabajará a nivel institucional con el Ministerio de Educación para la identificación de niñas, niños y adolescentes fuera del sistema escolar, se formará a los docentes bajo la metodología de Save the Children “Creando aula” para satisfacer las necesidades de aprendizaje y bienestar de la niñez y adolescencia, y se distribuirán materiales educativos para fomentar la organización de las y los maestros dentro del aula y así apoyar la continuidad educativa de las y los estudiantes.
Finalmente se fortalecerá al personal de los CANAF en la metodología “Retorno al aprendizaje” de Save the Children.
Dentro de las comunidades se buscará la formación de líderes, estructuras comunitarias y actores locales sobre la identificación de niñez y adolescencia retornada o desplazada fuera del sistema, sus derechos y la comprensión, así como la aplicación del sistema de gestión de casos de protección terciaria bajo el enfoque “Pasos para Proteger” de Save the Children, y la sensibilización sobre diferentes alternativas educativas.
De forma directa se apoyará a la niñez y adolescencia migrante retornada a través de becas, incentivos y/u otros, su inserción en modelos de educación formal y no formal dentro de sus comunidades. También se planificarán reuniones con la comunidad escolar para fomentar el apoyo entre pares, se distribuirán kits educativos con mensajes claves para fomentar la resiliencia, apoyar la reintegración en el sistema educativo y se repartirán tablets y/o celulares con saldo para asegurar la conectividad en plataformas digitales educativas.
Se espera que dichas acciones permitan que:
- Al menos 200 niñas, niños y adolescentes migrantes retornados o desplazados internos puedan acceder al sistema educativo formal / no formal.
- 1,000 estudiantes migrantes o desplazados internos reciban materiales de apoyo para continuar su educación.
- Al menos 100 docentes fortalecen sus capacidades y adquieren herramientas para la atención e inclusión de la niñez migrante retornada o en desplazamiento interno.