Comunidades transformadas en entornos de protección comunitaria de niñez y adolescencia que previenen la migración y atienden a la niñez acompañada

Ubicación: Sonsonate y Santa Ana.
Socio: Save the Children Italia.
Fechas de implementación: 1 de junio de 2020 a 30 de junio de 2023.
A través del fortalecimiento de las comunidades y sus sistemas municipales en las zonas de intervención, así como de la capacitación de niñas y niños en la exigibilidad y monitoreo de sus derechos, se pretende contribuir a la protección de la niñez y adolescencia ante la violencia, separación familiar y situaciones de movilidad humana.
Con la implementación de modelos de protección comunitaria, los actores locales participarán en procesos de fortalecimiento de sus capacidades a través del enfoque común “Pasos para Proteger” de Save the Children, el cual propone la gestión de casos de manera sistemática, a través del abordaje de las necesidades de protección y bienestar de la niñez y sus familias; además, se promoverá su integración al sistema nacional de protección a través de la conformación de “Asociaciones de Promoción y Asistencia” (APA), y el desarrollo de vínculos con los Comités Locales de Derecho (CLD) y las Juntas Departamentales de Protección (JD).
De igual forma, el proyecto busca fortalecer los sistemas municipales de protección de niñez ante la violencia, separación familiar y movilidad humana, a través de las capacitaciones de los Comités Locales de Derecho y otras instituciones involucradas en la protección de la niñez, así como la implementación de una campaña de Información, Educación y Comunicación (IEC) para la difusión del Programa “Vivir en Familia” desarrollado por el Instituto Salvadoreño Para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA).
Finalmente, el proyecto, por medio de un proceso de formación y sensibilización, busca empoderar a grupos de niñez, adolescencia y juventudes, a nivel comunitario, local y municipal, para trabajar en la promoción y demanda de servicios de protección en sus comunidades, convirtiéndose de esta manera en los protagonistas directos de la exigibilidad de sus derechos.