Adolescentes y jóvenes empoderados para triunfar

Cobertura: Sonsonate, La Paz y La Libertad.
Socio: Save the Children Italia.
Socios estratégicos: Micro Región El Bálsamo.
Fechas de implementación: Junio de 2019 a mayo de 2022.
Gracias a este proyecto, Save the Children quiere contribuir al empoderamiento personal, económico y social de adolescentes y jóvenes vulnerables entre los 13 y 24 años, pertenecientes a nueve municipios de los departamentos de Sonsonate, La Paz y La Libertad, a través del desarrollo de habilidades para la vida y competencias técnico-profesionales, las cuales les permitan su incorporación al mercado laboral y productivo.
En la primera fase del proyecto, se pretende que los adolescentes y jóvenes adquieran capacidades para tomar buenas decisiones en temas de educación financiera y empleabilidad, desarrollando un plan de negocio o un plan laboral que serán concretizados en las siguientes fases del proyecto. Por su parte, el empoderamiento social será incentivado a través del desarrollo de mini proyectos que serán identificados e implementados por los adolescentes y jóvenes dentro de sus comunidades.
En una segunda etapa, se promoverá la reinserción escolar de adolescentes y jóvenes para que puedan completar la educación básica, y se facilitarán servicios de orientación vocacional para acompañar el proceso de descubrimiento de sus aptitudes y potencialidades.
Finalmente, los adolescentes y jóvenes seleccionarán la modalidad de empoderamiento económico que sea compatible con sus intereses, aptitudes y conocimientos: pasantías, empleabilidad o empleo. En todas ellas, los beneficiarios tendrán acceso a mentorías facilitadas por el proyecto y una red de apoyo “entre pares” para garantizar el aprovechamiento de las oportunidades disponibles en su entorno, y reducir las posibilidades de frustración y abandono de sus oportunidades de empleo o emprendimiento.
Para asegurar la sostenibilidad de los impactos positivos impulsados por el proyecto, se realizarán acciones de incidencia con los gobiernos locales para el desarrollo o actualización de políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la niñez, adolescencia y juventud, así como el incremento de su inversión en estos tres sectores de la población.