Mejora de la atención de las niñas, niños y adolescentes retornados y sus familias, en los CANAF de San Salvador, San Vicente y San Miguel

Cobertura: San Salvador, San Vicente y San Miguel.
Socio: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Socios estratégicos: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y Centros de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (CANAF).
Fechas de implementación: junio 2019 a agosto 2020.
Con el fin de asistir en el fortalecimiento de capacidades de funcionarios, técnicos y estructuras locales de protección, se coordinaron esfuerzos junto a UNICEF para la asistencia apropiada de niñas, niños, adolescentes y familias retornadas de los Centros de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (CANAF) de San Salvador, San Vicente y San Miguel.
El proyecto capacitó a los equipos técnicos y representantes, que laboran en pro de la niñez y adolescencia de los departamentos de intervención, sobre la realización de entrevistas con enfoque de derecho de niñez retornada y la creación de planes de intervención psicosocial, para la protección integral de niñas, niños y adolescentes retornados.
Además, se elaboró un protocolo de entrega de ayuda humanitaria a través de tarjetas multipropósitos dirigido a referentes del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA), con el fin de solventar necesidades básicas identificadas por los CANAF. Tras la finalización del proyecto 80 familias se vieron favorecidas con la implementación de este documento. Paralelo a esto se entregó mobiliario e insumos para la readecuación de espacios de atención de niñez, adolescentes y familias retornadas de los CANAF.
De igual forma trabajamos directamente con la población meta en la implementación de cursos técnicos vocacionales y pasantías para 14 adolescentes y sus familias retornadas. Asimismo, se seleccionaron 12 centros educativos de San Salvador y San Vicente para el desarrollo de jornadas de sensibilización, dirigidas a estudiantes, sobre la migración irregular y la elaboración de proyectos de vida. Como resultado de esta acción 560 estudiantes y 29 adolescentes retornados participantes en dichas acciones lograron formular sus proyectos de vida.