Seguridad alimentaria y medios de vida


Cobertura: Santa Ana y Ahuachapán.
Socio: Save the Children Italia.
Fechas de implementación: Marzo de 2021 a diciembre de 2023.

Focalizando sus actividades en territorios que se caracterizan por la prevalencia de  pobreza y el limitado accesos a servicios de protección, salud e higiene, el programa de “Seguridad alimentaria y medios de vida” busca contribuir al fortalecimiento de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad por los efectos climáticos y de salud, comunidades y sistema nacional de salud en el área de nutrición (como organizaciones de base comunitarias, alcaldías municipales, Comités Locales de Derecho, centros educativos y estructuras locales del Sistema Nacional de Salud) para el mejoramiento de las condiciones alimentarias, nutricionales y medios de vida a nivel local.

Para atender las necesidades más apremiantes se trabaja para que:

-La niñez, adolescencia, familias y comunidades tengan la capacidad de movilizarse para mejorar sus condiciones de bienestar y seguridad alimentaria. Esto por medio de materiales comunicacionales, capacitaciones replicables en el entorno escolar y familiar, a personal docente sobre huertos escolares, producción agrícola y educación nutricional, fortalecimiento de competencias para vigilar, impulsar y medir alternativas de seguridad alimentaria en lideresas y líderes y mayores conocimientos y capacidades para la atención de la niñez con desnutrición aguda por parte de las/os trabajadores de salud.

-Familias y comunidades puedan ser capaces de proteger sus medios de vida y aumenten la disponibilidad de alimentos, a través del fortalecimiento de prácticas en el uso de semillas criollas, aumento de productores equipados para la implementación de ecotecnologías y gestión de recursos sostenibles, personas con conocimientos y habilidades para la preparación, respuesta y recuperación temprana de eventos naturales y afectación de medios de vida y la restauración de medios de vida por medio de transferencias a familias.

-Familias y comunidades tengan acceso a estrategias para el fortalecimiento de sus medios de vida, aportando a la formación de jóvenes en el empoderamiento económico, empleabilidad y emprendimiento, aumentar el conocimiento y habilidades en el empoderamiento económico de las mujeres, apoyo en la creación de emprendimientos locales sostenibles e iniciativas económicas familiares en la producción de aves y hortalizas para el autoconsumo y la comercialización.


PROYECTOS

USAID MOMENTUM Liderazgo nacional y mundial

Save the Children, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementarán el proyecto “Momentum”, el cual busca documentar el nivel en el que los sistemas de salud se encuentran adaptados para la atención de adolescentes y apoyar al Ministerio de Salud y las diferentes organizaciones juveniles para definir e implementar acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atención de adolescentes.

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

El proyecto tiene como objetivo fortalecer el Sistema Nacional de Protección al acompañar y capacitar a las y los funcionarios que se encuentran en la primera línea de atención de niñas, niños y adolescentes migrantes.  Esto permitirá garantizar la aplicación de mecanismos de protección efectivos para la identificación, gestión y derivación de casos de niñez y adolescencia migrante, retornada, no acompañada y en situaciones de riesgo, abordando sus necesidades específicas de protección desde un enfoque de género, inclusión y diversidad.

Asistencia humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador

El proyecto “Asistencia Humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador” tiene como objetivos cubrir las necesidades básicas y contribuir a los procesos de limpieza e higiene de las familias.

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)

La intervención del proyecto tiene como finalidad responder a las necesidades más urgentes, principalmente aquellas vinculadas con la seguridad alimentaria y protección de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, los cuales se han visto afectadas por las diferentes emergencias.

Empoderamiento de niñez, mujeres, familias y las comunidades para la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador

Proyecto a implementarse en Santa Ana buscará fortalecer a las niñas, niños y sus comunidad asi como Protección Civil y Save the Children en la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador.

Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.

Recuperación Temprana y Fortalecimiento de capacidades (RETCA)

El proyecto “Recuperación Temprana y Fortalecimiento de Capacidades (RETCA)” es una respuesta humanitaria, la cual busca contribuir al apropiamiento de las familias y comunidades, en condiciones de inseguridad alimentaria y afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia y fenómenos naturales, en temas de seguridad alimentaria y nutricional.

Pasos protegidos. Protección a la niñez, adolescentes y mujeres afectadas por la violencia social y migración forzada en Centroamérica

En la búsqueda de aliviar las necesidades humanitarias de las personas afectadas por situaciones de violencia y migración, Save the Children, en coordinación con Plan International y con el apoyo financiero de DG ECHO-Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria, implementa el proyecto “Pasos protegidos. Promover el acceso seguro y protegido a la educación no formal y formal de las niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia social y la migración forzada en Centroamérica” en los departamentos de San Salvador y San Miguel.

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos

Para garantizar una vida libre de violencia, Save the Children, con el apoyo de UNICEF, trabaja, tanto a nivel institucional como comunitario, para mejorar los servicios de protección y atención psicosocial dirigidos a la niñez y adolescencia víctima de violencia y en riesgo de desplazamiento.

Seguridad alimentaria y medios de vida

Iniciativa que tiene por objetivo fortalecer y mejorar las condiciones alimentarias y los medios de vida de familias en Santa Ana y Ahuachapán.