Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

Cobertura: San Salvador, Sonsonate y Santa Ana.
Socio: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Fechas de implementación: mayo 2023 a agosto 2023.
El proyecto ejecutado por Save the Children y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo que los servidores públicos de instituciones del Sistema de Protección y de gobiernos locales, a través del uso de herramientas tecnológicas para la gestión de casos y mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad, fortalezcan sus capacidades de identificación, respuesta y atención a niñez con necesidades de protección, especialmente aquellas niñas, niños y adolescentes migrantes retornados, no acompañados y en situación de riesgo.
Parte de las acciones consisten en:
- Análisis de brechas, consultas participativas junto al Sistema de Protección Integral y la niñez para conocer sus necesidades e intereses en cuanto a protección e intercambio de buenas prácticas para la implementación de la plataforma digital “SiProtejo” a nivel institucional.
- Adaptación de los Protocolos de Protección y Apoyo Psicosocial, Manual de Proyecto de Vida, desarrollados en la primera fase del proyecto, a la Ley “Crecer Juntos”, para ser familiarizados por medio de procesos formativos a las instituciones del Sistema Nacional de Protección.
- Formación en la transversalización de enfoques de género, diversidad, salvaguarda y la prevención de la explotación y el abuso sexual (PEAS) para el abordaje integral de las necesidades especificas de protección.
- Difusión de mensajes claves de protección y el marco de salvaguarda de Save the Children.
Al finalizar, se espera que más de 100 representantes públicos y de gobiernos locales estén capacitados en la plataforma “SiProtejo” para el manejo de casos. De igual forma, se espera que los gobiernos locales cuentan con capacidades para identificar, gestionar y referir, al menos, 30 casos de niñas y niños con necesidades de protección a través de la plataforma de “SiProtejo”, así como, que al menos 45 servidores públicos hayan mejorado sus capacidades de respuesta y brinden una atención de calidad a niñez migrante retornada, no acompañada y en situación de riesgo a través de mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad.