Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

Cobertura: San Salvador, Santa Ana y Sonsonate.
Socio: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Fechas de implementación: noviembre 2022 a abril 2023.
En la búsqueda de mejorar el acceso a los servicios integrales de protección de la niñez y adolescencia migrante, Save the Children, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), pone en marcha la fase 2 del proyecto “Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos”.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer el Sistema Nacional de Protección al acompañar y capacitar a las y los funcionarios que se encuentran en la primera línea de atención de niñas, niños y adolescentes migrantes. Esto permitirá garantizar la aplicación de mecanismos de protección efectivos para la identificación, gestión y derivación de casos de niñez y adolescencia migrante, retornada, no acompañada y en situaciones de riesgo, abordando sus necesidades específicas de protección desde un enfoque de género, inclusión y diversidad.
Para alcanzar esto, se trabajará junto a los gobiernos locales de los departamentos de intervención y las instituciones que conforman el Sistema de Protección Integral, en el uso y aplicación de la plataforma “Si Protejo”. Esta última deberá estar alineado al marco normativo de la Ley “Crecer Juntos” e integrado a los enfoques transversales de protección. Asimismo, contará con la participación de la niñez y adolescentes en la identificación de intereses y necesidades específicas para la actualización de esta herramienta.
De igual manera, se mejorarán las capacidades de respuesta y atención de las y los funcionarios de las instituciones de Gobierno, con el fin de que los servicios prestados a la niñez y adolescencia sean de calidad y estén alineados a los enfoques previamente mencionados. Todo esto desde capacitaciones enfocadas en los derechos humanos, derechos de la niñez, proceso de gestión de casos según protocolos, y procedimientos y herramientas tecnológicas vinculadas a la gestión de casos de niñez y adolescencia.
Cabe mencionar que el proyecto brindará asistencia en la armonización del “Protocolo de Protección y Atención a Niñez y Adolescencia Migrante Salvadoreña” y en la actualización del “Protocolo de Apoyo Psicosocial de las Instituciones Rectoras del Sistema de Protección Integral con enfoque de género, inclusión y diversidad y el Manual de Proyecto de Vida”, para de forma posterior, realizar jornadas de formación sobre dichos documentos.