Prevención de la migración no acompañada de niñas, niños y adolescentes en comunidades de origen del triángulo norte de Centroamérica

Cobertura: San Miguel.
Socio: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID)
Fechas de implementación: Agosto de 2019 a junio de 2021.
En el marco del trabajo para prevenir la migración forzada y no acompañada de niñas, niños y adolescentes en el triángulo norte de Centroamérica, este proyecto busca la construcción de mecanismos, tanto a nivel local como transfronterizos, enfocados en la protección, arraigo y expectativas de bienestar en el país de origen.
Trabajamos con la comunidad educativa y las familias con el fin de fomentar una cultura de paz y ternura dentro y fuera de la escuela, inculcando la importancia de adoptar mejores prácticas de crianza y disciplina positiva para erradicar la violencia. Asimismo, dentro del núcleo familiar apoyamos en el establecimiento y mejora de medios de vida sostenibles a lo largo del tiempo, con el fin de brindar nuevas y mejores oportunidades y fortalecer la economía familiar.
Paralelo a esto, intervenimos a nivel comunitario con los comités de protección escolar y comunitaria y Comités Locales de Derecho para promover la seguridad y derechos de cada niña, niño y adolescente en la zona de intervención del proyecto.
Se espera que dichas acciones que se hacen a nivel local puedan ser sistematizadas bajo un modelo de atención escalables a nivel regional, así como en corredores migratorios, con el fin de fortalecer el tejido comunitario debilitado por la violencia y pobreza que fuerza a la migración no acompañada de niñez y adolescencia.
Tras la emergencia por la pandemia de COVID-19, hemos ampliado nuestras acciones para asegurar que incluso en estos momentos de incertidumbre, donde la sensación de bienestar es vulnerable y volátil, existe un apoyo al acceso a la educación, mejoras de espacios físicos en las escuelas y un soporte en la implementación de protocolos de seguridad dentro de las escuelas.