Prevención de la migración no acompañada de niñas, niños y adolescentes en comunidades de origen del triángulo norte de Centroamérica


Cobertura: San Miguel.
Socio: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID)
Fechas de implementación: Agosto de 2019 a junio de 2021.

En el marco del trabajo para prevenir la migración forzada y no acompañada de niñas, niños y adolescentes en el triángulo norte de Centroamérica, este proyecto busca la construcción de mecanismos, tanto a nivel local como transfronterizos, enfocados en la protección, arraigo y expectativas de bienestar en el país de origen.

Trabajamos con la comunidad educativa y las familias con el fin de fomentar una cultura de paz y ternura dentro y fuera de la escuela, inculcando la importancia de adoptar mejores prácticas de crianza y disciplina positiva para erradicar la violencia. Asimismo, dentro del núcleo familiar apoyamos en el establecimiento y mejora de medios de vida sostenibles a lo largo del tiempo, con el fin de brindar nuevas y mejores oportunidades y fortalecer la economía familiar.

Paralelo a esto, intervenimos a nivel comunitario con los comités de protección escolar y comunitaria y Comités Locales de Derecho para promover la seguridad y derechos de cada niña, niño y adolescente en la zona de intervención del proyecto.

Se espera que dichas acciones que se hacen a nivel local puedan ser sistematizadas bajo un modelo de atención escalables a nivel regional, así como en corredores migratorios, con el fin de fortalecer el tejido comunitario debilitado por la violencia y pobreza que fuerza a la migración no acompañada de niñez y adolescencia.

Tras la emergencia por la pandemia de COVID-19, hemos ampliado nuestras acciones para asegurar que incluso en estos momentos de incertidumbre, donde la sensación de bienestar es vulnerable y volátil, existe un apoyo al acceso a la educación, mejoras de espacios físicos en las escuelas y un soporte en la implementación de protocolos de seguridad dentro de las escuelas.


PROYECTOS

Aprendo para Brillar

El proyecto trabajará con 150,000 estudiantes entre los grados de 4° a 9° de 500 centros educativos para reducir sus probabilidades de abandonar la escuela y se logre mitigar las barreras estructurales y sistémicas, que conducen a la deserción escolar y bajos rendimientos académicos

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)-Fase II

El proyecto “READY” tiene como objetivo, para su fase número dos garantizar la respuesta de Save the Children a las necesidades de la niñez y adolescencia durante las emergencias que pueden ocurrir en el transcurso del año 2023.

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

El proyecto ejecutado por Save the Children y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo que los servidores públicos de instituciones del Sistema de Protección y de gobiernos locales, a través del uso de herramientas tecnológicas para la gestión de casos y mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad, fortalezcan sus capacidades de identificación, respuesta y atención a niñez con necesidades de protección, especialmente aquellas niñas, niños y adolescentes migrantes retornados, no acompañados y en situación de riesgo.

Catch-Up Clubs- Clubs de refuerzo de lectura y matemáticas

Implementado en Sonsonate y La Paz, este proyecto busca implementar la metodología “Catch Up Club (Clubes de refuerzo escolar) de Save the Children para niñas y niños matriculados en 3°, 4° y 5° grado, con el fin de disminuir las brechas de aprendizaje en los conocimientos de lectura y matemáticas.

USAID MOMENTUM Liderazgo nacional y mundial

Save the Children, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementarán el proyecto “Momentum”, el cual busca documentar el nivel en el que los sistemas de salud se encuentran adaptados para la atención de adolescentes y apoyar al Ministerio de Salud y las diferentes organizaciones juveniles para definir e implementar acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atención de adolescentes.

Asistencia humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador

El proyecto “Asistencia Humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador” tiene como objetivos cubrir las necesidades básicas y contribuir a los procesos de limpieza e higiene de las familias.

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)

La intervención del proyecto tiene como finalidad responder a las necesidades más urgentes, principalmente aquellas vinculadas con la seguridad alimentaria y protección de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, los cuales se han visto afectadas por las diferentes emergencias.

Empoderamiento de niñez, mujeres, familias y las comunidades para la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador

Proyecto a implementarse en Santa Ana buscará fortalecer a las niñas, niños y sus comunidad asi como Protección Civil y Save the Children en la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador.

Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.

Recuperación Temprana y Fortalecimiento de capacidades (RETCA)

El proyecto “Recuperación Temprana y Fortalecimiento de Capacidades (RETCA)” es una respuesta humanitaria, la cual busca contribuir al apropiamiento de las familias y comunidades, en condiciones de inseguridad alimentaria y afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia y fenómenos naturales, en temas de seguridad alimentaria y nutricional.