Educación en emergencia en albergues a niñas y niños afectados por la Tormenta Tropical Amanda


Cobertura: San Salvador.
Socio: CUMMINS Foundation.
Socios estratégicos: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Dirección General de Protección Civil (DGPC).
Fechas de implementación: agosto 2020 a noviembre 2020.

La Tormenta Tropical Amanda afectó seriamente diferentes zonas del país durante su paso por el territorio nacional. Las fuertes lluvias causaron una serie de inundaciones y deslaves, dañando alrededor de 900 viviendas, afectando 643 mil personas y obligando a 557 familias a ser trasladadas a diferentes albergues.

El proyecto “Educación en emergencia en albergues a niñas y niños afectados por la Tormenta Tropical Amanda”, ejecutado por Save the Children y auspiciado por CUMMINS Foundation, tuvo por objetivo facilitar la continuidad educativa de la niñez y adolescencia en albergues, así como prevenir y sensibilizar sobre enfermedades transmitidas por vectores y medidas higiénicas.

Para poder alcanzar sus objetivos, Save the Children trabajó de la mano con el Ministerio de Educación (MINED) coordinando acciones, recursos y procedimientos que facilitaran la continuidad educativa de las niñas y niños en albergues, a través de la creación del plan de formación para madres, padres y cuidadores primarios de albergues fortaleciendo sus capacidades socioemocionales, de protección y de acompañamiento al proceso educativo de sus hijas e hijos. De igual forma, se entregaron kits de materiales educativos, guías educativas y recargas electrónicas de internet para facilitar la realización y envío de tareas.

Asimismo, junto a la Unidad de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud (MINSAL), se coordinaron campañas de control y prevención de vectores a nivel de los albergues; esto incluyó campañas de fumigación, limpieza, tratamiento de focos de infección y entrega de kits de materiales de higiene y limpieza. También se dotó a MINSAL de bombas termonebulizadoras, bombas fungicidas, amonio cuaternario y combustible para la realización de las campañas antivector.


PROYECTOS

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)-Fase II

El proyecto “READY” tiene como objetivo, para su fase número dos garantizar la respuesta de Save the Children a las necesidades de la niñez y adolescencia durante las emergencias que pueden ocurrir en el transcurso del año 2023.

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

El proyecto ejecutado por Save the Children y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo que los servidores públicos de instituciones del Sistema de Protección y de gobiernos locales, a través del uso de herramientas tecnológicas para la gestión de casos y mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad, fortalezcan sus capacidades de identificación, respuesta y atención a niñez con necesidades de protección, especialmente aquellas niñas, niños y adolescentes migrantes retornados, no acompañados y en situación de riesgo.

Catch-Up Clubs- Clubs de refuerzo de lectura y matemáticas

Implementado en Sonsonate y La Paz, este proyecto busca implementar la metodología “Catch Up Club (Clubes de refuerzo escolar) de Save the Children para niñas y niños matriculados en 3°, 4° y 5° grado, con el fin de disminuir las brechas de aprendizaje en los conocimientos de lectura y matemáticas.

USAID MOMENTUM Liderazgo nacional y mundial

Save the Children, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementarán el proyecto “Momentum”, el cual busca documentar el nivel en el que los sistemas de salud se encuentran adaptados para la atención de adolescentes y apoyar al Ministerio de Salud y las diferentes organizaciones juveniles para definir e implementar acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atención de adolescentes.

Asistencia humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador

El proyecto “Asistencia Humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador” tiene como objetivos cubrir las necesidades básicas y contribuir a los procesos de limpieza e higiene de las familias.

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)

La intervención del proyecto tiene como finalidad responder a las necesidades más urgentes, principalmente aquellas vinculadas con la seguridad alimentaria y protección de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, los cuales se han visto afectadas por las diferentes emergencias.

Empoderamiento de niñez, mujeres, familias y las comunidades para la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador

Proyecto a implementarse en Santa Ana buscará fortalecer a las niñas, niños y sus comunidad asi como Protección Civil y Save the Children en la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador.

Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.

Recuperación Temprana y Fortalecimiento de capacidades (RETCA)

El proyecto “Recuperación Temprana y Fortalecimiento de Capacidades (RETCA)” es una respuesta humanitaria, la cual busca contribuir al apropiamiento de las familias y comunidades, en condiciones de inseguridad alimentaria y afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia y fenómenos naturales, en temas de seguridad alimentaria y nutricional.

Pasos protegidos. Protección a la niñez, adolescentes y mujeres afectadas por la violencia social y migración forzada en Centroamérica

En la búsqueda de aliviar las necesidades humanitarias de las personas afectadas por situaciones de violencia y migración, Save the Children, en coordinación con Plan International y con el apoyo financiero de DG ECHO-Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria, implementa el proyecto “Pasos protegidos. Promover el acceso seguro y protegido a la educación no formal y formal de las niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia social y la migración forzada en Centroamérica” en los departamentos de San Salvador y San Miguel.