Primeros Pasos Hacia el Éxito-Salud y Nutrición


Ubicación: Sonsonate y La Paz.
Socio: Save the Children Estados Unidos y Save the Children Italia.

Primeros Pasos Hacia el Éxito es un programa de nuestra oficina de Save the Children en El Salvador, formado por cuatro áreas técnicas: Salud y Nutrición, Educación, Protección y Adolescentes. Con este programa queremos garantizar los derechos de la niñez y adolescencia durante su curso de vida. A esto se agregan cuatro ejes transversales: Participación de la niñez; Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje; Movilización Comunitaria, y Género, que vinculan y conectan cada uno de los elementos que conforman el programa.

El Programa Primeros Pasos Hacia el Éxito es posible gracias a Servicios de Patrocinio, una de las principales fuentes de financiamiento de la organización. A través de una donación mensual, niñas, niños y comunidades se ven beneficiados tanto con las actividades del programa, como con otras acciones a nivel de país.

Salud

De la mano con las comunidades, las unidades comunitarias de salud familiar y otras dependencias del Ministerio de Salud trabajamos en:  

-Fortalecer las capacidades del personal de salud en áreas como atención preconcepcional, posparto, atención básica del recién nacido, discapacidades pre y posparto y desnutrición.  

-Promover el control prenatal, el parto hospitalario, la atención posparto y el cuidado del recién nacido. 

-Brindar apoyo técnico e insumos a las dependencias del Ministerio de Salud.  

-Realizar acciones de recuperación nutricional en niñas y niños menores de los 5 años. 

-Impulsar la salud en la lactancia, la alimentación sana y la vacunación infantil con el fin de prevenir enfermedades prevalentes en la infancia, la desnutrición y nacimientos prematuros.  

Asimismo, desarrollamos acciones destinadas a mejorar el estado de salud y nutrición de la niñez en edad escolar, esto con el fin de contrarrestar la malnutrición, la baja cobertura en la atención de la salud bucal, visual y auditiva, la baja cobertura de vacunas, la deficiencia en la higiene menstrual, el abuso de sustancias, los problemas en la salud mental y las condiciones de insalubridad en los centros escolares y la comunidad.  

Dichas actividades se basan en campañas de atención visual, oral y auditiva en coordinación con el Ministerio de Salud, promoción sobre el lavado de manos, actividad física, saneamiento básico e higiene menstrual y dental, campañas de vacunación y desparasitación realizadas en conjunto con instituciones locales y gubernamentales, y capacitaciones sobre el manejo correcto de alimentos en las tiendas escolares. 

Paralelo a esto dirigimos nuestros esfuerzos en el desarrollo de adolescentes, su salud sexual y reproductiva, así como el fortalecimiento de habilidades blandas para una transición saludable y exitosa a la edad adulta.  

A nivel institucional apoyamos al Ministerio de Salud en la cobertura de la atención del programa de adolescentes y capacitamos al personal de salud en la atención diferenciada de adolescentes. Mientras que a nivel comunitario trabajamos con madres, padres y cuidadores en la sensibilización sobre la prevención del embarazo adolescente y la importancia de la disciplina positiva.  

Finalmente promovemos la permanencia de adolescentes embarazadas o madres adolescentes en los centros educativos, formamos a las y los adolescentes en temáticas relacionadas a la educación puberal y la prevención de violencia de género e intergeneracional, y vinculamos a las y los adolescentes a centros de formación vocacional y empresas para su empleabilidad luego de la etapa escolar. 

Educación

Para Save the Children todas las niñas y niños tienen derecho a recibir una educación de calidad, segura, protectora, participativa, sostenible e inclusiva. Por ello, el componente de educación integra dos ejes importantes del ciclo de vida: Desarrollo Infantil Temprano en la Primera Infancia y Educación Básica. 

El programa de Desarrollo Infantil Temprano (en inglés ECCD) se enfoca en: mejorar la disponibilidad y acceso a oportunidades de aprendizaje; incrementar la calidad de entornos y ambientes de aprendizaje; capacitar a madres, padres y cuidadores en la integración de actividades de desarrollo (físico, motriz, mental, lingüístico, social y emocional),  y fortalecer políticas, capacidades y recursos locales, nacionales, regionales o internacionales que promuevan un desarrollo sostenible en el cuidado y desarrollo infantil temprano.   

Centramos nuestras estrategias en la importancia de la paternidad activa, el desarrollo del lenguaje, matemática y habilidades socioemocionales, el rol esencial de la disciplina positiva y el fortalecimiento del tejido comunitario, municipal y gubernamental.  

El programa de Educación Básica se orienta a mejorar los resultados del aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes al proporcionarles el acceso a una educación básica de calidad con enfoque inclusivo, y en entornos físicos seguros. Asimismo, se busca el apoyo continuo de madres, padres, cuidadores y comunidades en la demanda y promoción de acciones que permitan el pleno desarrollo educativo de sus hijas e hijos.  

Todo esto enmarcado en un trabajo en asocio con instituciones gubernamentales y de la sociedad civil para el fortalecimiento de políticas, sistemas, capacidades y recursos a nivel nacional y local.  

Algunas de las actividades se centran en la promoción de la lectura y matemática, el desarrollo de habilidades socioemocionales y resiliencia, la formación del cuerpo docente y líderes comunitarios en la importancia de una educación básica de calidad, la educación en emergencias, la promoción de la disciplina positiva dentro del aula y las estrategias para la educación en transición.

Protección 

Comprometidas y comprometidos en el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, trabajamos directamente con cada niña, niño y adolescente, familia, comunidad, organizaciones sociales e instituciones gubernamentales para la adopción de prácticas claves que aseguren la protección de la integridad de la niñez y adolescencia. 

Basados en el principio de que cada niña, niño y adolescente son agentes de cambio, realizamos actividades comunitarias encaminadas a aumentar el conocimiento sobre los derechos de la niñez y adolescencia,  fomentar  la participación en instancias organizativas como los Brigadistas de Derechos o en los Consejos Consultivos Municipales, para que ellas y ellos puedan convertirse en las y los protagonistas de su protección. 

A nivel familiar y comunitario trabajamos por medio de campañas enfocadas en la promoción y garantía de los derechos de la niñez y adolescencia (haciendo hincapié en la inclusión de niñez y adolescencia con discapacidad, la igualdad de género, la prohibición del castigo físico y trato humillante así como el ejercicio de prácticas nocivas), promovemos una cultura de denuncia frente a cualquier incumplimiento del bienestar de las niñas, niños y adolescentes y realizamos jornadas de formación para madres y padres sobre la importancia de la disciplina positiva para el desarrollo de sus hijas e hijos.  

Finalmente, a nivel interinstitucional fortalecemos el trabajo de organizaciones que conforman el Sistema Nacional de Protección, apoyamos la elaboración de planes operativos y la implementación de políticas municipales con enfoque de derecho de la niñez, incidimos en la prohibición del castigo físico y trato humillante, así como en una mayor inversión en los derechos de la niñez y adolescencia.


PROYECTOS

Aprendo para Brillar

El proyecto trabajará con 150,000 estudiantes entre los grados de 4° a 9° de 500 centros educativos para reducir sus probabilidades de abandonar la escuela y se logre mitigar las barreras estructurales y sistémicas, que conducen a la deserción escolar y bajos rendimientos académicos

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)-Fase II

El proyecto “READY” tiene como objetivo, para su fase número dos garantizar la respuesta de Save the Children a las necesidades de la niñez y adolescencia durante las emergencias que pueden ocurrir en el transcurso del año 2023.

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

El proyecto ejecutado por Save the Children y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo que los servidores públicos de instituciones del Sistema de Protección y de gobiernos locales, a través del uso de herramientas tecnológicas para la gestión de casos y mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad, fortalezcan sus capacidades de identificación, respuesta y atención a niñez con necesidades de protección, especialmente aquellas niñas, niños y adolescentes migrantes retornados, no acompañados y en situación de riesgo.

Catch-Up Clubs- Clubs de refuerzo de lectura y matemáticas

Implementado en Sonsonate y La Paz, este proyecto busca implementar la metodología “Catch Up Club (Clubes de refuerzo escolar) de Save the Children para niñas y niños matriculados en 3°, 4° y 5° grado, con el fin de disminuir las brechas de aprendizaje en los conocimientos de lectura y matemáticas.

USAID MOMENTUM Liderazgo nacional y mundial

Save the Children, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementarán el proyecto “Momentum”, el cual busca documentar el nivel en el que los sistemas de salud se encuentran adaptados para la atención de adolescentes y apoyar al Ministerio de Salud y las diferentes organizaciones juveniles para definir e implementar acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atención de adolescentes.

Asistencia humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador

El proyecto “Asistencia Humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador” tiene como objetivos cubrir las necesidades básicas y contribuir a los procesos de limpieza e higiene de las familias.

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)

La intervención del proyecto tiene como finalidad responder a las necesidades más urgentes, principalmente aquellas vinculadas con la seguridad alimentaria y protección de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, los cuales se han visto afectadas por las diferentes emergencias.

Empoderamiento de niñez, mujeres, familias y las comunidades para la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador

Proyecto a implementarse en Santa Ana buscará fortalecer a las niñas, niños y sus comunidad asi como Protección Civil y Save the Children en la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador.

Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.

Recuperación Temprana y Fortalecimiento de capacidades (RETCA)

El proyecto “Recuperación Temprana y Fortalecimiento de Capacidades (RETCA)” es una respuesta humanitaria, la cual busca contribuir al apropiamiento de las familias y comunidades, en condiciones de inseguridad alimentaria y afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia y fenómenos naturales, en temas de seguridad alimentaria y nutricional.