Recuperación Temprana y Fortalecimiento de capacidades (RETCA)

Cobertura: San Salvador y San Miguel.
Socio: Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID (BHA).
Socios estratégicos: Alcaldía de San Miguel y Alcaldía de Izalco.
Fechas de implementación: julio 2021 a marzo 2021.
El proyecto “Recuperación Temprana y Fortalecimiento de Capacidades (RETCA)” es una respuesta humanitaria coordinada por Save the Children con el apoyo financiero de la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID (BHA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), a implementarse en los departamentos de San Salvador y San Miguel.
Esta intervención busca contribuir al apropiamiento de las familias y comunidades, en condiciones de inseguridad alimentaria y afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia y fenómenos naturales, en temas de seguridad alimentaria y nutricional.
Por medio de herramientas y criterios definidos a nivel mundial por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se identificó y seleccionó a las y los participantes del proyecto, con los cuales se trabajará en:
- La creación y/o restauración de medios de vida en pequeña escala de familias afectadas por COVID-19 y eventos hidrometeorológicos extremos, por medio del establecimiento de huertos comunitarios, cría de aves de patio y entrega de alimentos o tarjetas multipropósitos.
- La implementación de acciones de bajo costo que promuevan la conservación de recursos de agua y suelo.
- La promoción de acciones de sensibilización sobre la transformación de desigualdades basadas en género, discriminación, incluyendo la violencia basada en género y relevo generacional.
- Fomentar la importancia de una alimentación saludable en las familias metas.
Dentro de estas acciones se priorizará la participación de mujeres, jóvenes y personas LGBTIQ+ en la toma de decisiones, procesos productivos, así como la creación de activos.
Se espera que esta intervención aporte a la recuperación temprana, aplicación de buenas prácticas alimentarias, así como un mayor acceso a alimentos y a los medios de vida por parte de miles de familias afectadas. De igual manera permitirá apoyar la reactivación económica de las comunidades y prevenir la violencia basada en género.
A nivel institucional el proyecto ayudará a fortalecer en el registro único de participantes del Gobierno (RUP).