Respuesta a la sequía en el corredor seco en El Salvador


Cobertura: San Miguel.
Socios estratégicos: Oxfam, Plan Internacional, Pro-vida y International Rescue Committee
Fechas de implementación: febrero 2020 a marzo 2020.

En seguimiento al proyecto financiado por Start Network, el cual se basó en la evaluación de la seguridad alimentaria y medios de vida de los municipios afectados por la sequía prolongada en El Salvador en el año 2019, Save the Children junto a diferentes organizaciones no gubernamentales ejecutaron acciones en beneficio a las familias afectados de los municipios de Quelepa y Moncagua, San Miguel.

Entre las acciones realizadas en el marco del proyecto se encuentran: entrega de tarjetas para supermercado a 47 familias con niñas y niños con desnutrición aguda; kits nutricionales para 40 familias; instalación de 10 sistemas de riego a 5 familias; toma de peso y estatura a 1,968 niñas y niños menores de 5 años; entrega de vales para alimentos, y 47 familias recibieron cuatro jornadas de sensibilización en cuanto a la orientación de compra de alimentos para una dieta balanceada.

A nivel institucional, se efectuaron cartas de entendimiento con el Ministerio de Salud para el acompañamiento de los casos de niñez con desnutrición aguda, así como el compromiso de continuar con la realización de controles mensuales en las comunidades afectadas. De igual manera, junto a las municipalidades de Quelepa y Moncagua, se pactó el seguimiento de las acciones de entrega de kits, jornadas de sensibilización en cuanto a la orientación de sus compras, toma de peso y estatura de niñas y niños menores de 5 años y la instalación de más sistemas de riego.

Tras la finalización de las acciones dentro de las comunidades, se evidenció que 28 de las niñas y niños de los 41 participantes en el proyecto han mantenido un estado nutricional normal y el porcentaje de desnutrición crónica severa se redujo.


PROYECTOS

Aprendo para Brillar

El proyecto trabajará con 50,000 estudiantes entre los grados de 4° a 9° de 500 centros educativos para reducir sus probabilidades de abandonar la escuela y se logre mitigar las barreras estructurales y sistémicas, que conducen a la deserción escolar y bajos rendimientos académicos

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)-Fase II

El proyecto “READY” tiene como objetivo, para su fase número dos garantizar la respuesta de Save the Children a las necesidades de la niñez y adolescencia durante las emergencias que pueden ocurrir en el transcurso del año 2023.

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

El proyecto ejecutado por Save the Children y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo que los servidores públicos de instituciones del Sistema de Protección y de gobiernos locales, a través del uso de herramientas tecnológicas para la gestión de casos y mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad, fortalezcan sus capacidades de identificación, respuesta y atención a niñez con necesidades de protección, especialmente aquellas niñas, niños y adolescentes migrantes retornados, no acompañados y en situación de riesgo.

Catch-Up Clubs- Clubs de refuerzo de lectura y matemáticas

Implementado en Sonsonate y La Paz, este proyecto busca implementar la metodología “Catch Up Club (Clubes de refuerzo escolar) de Save the Children para niñas y niños matriculados en 3°, 4° y 5° grado, con el fin de disminuir las brechas de aprendizaje en los conocimientos de lectura y matemáticas.

USAID MOMENTUM Liderazgo nacional y mundial

Save the Children, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementarán el proyecto “Momentum”, el cual busca documentar el nivel en el que los sistemas de salud se encuentran adaptados para la atención de adolescentes y apoyar al Ministerio de Salud y las diferentes organizaciones juveniles para definir e implementar acciones que fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema de salud en la atención de adolescentes.

Asistencia humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador

El proyecto “Asistencia Humanitaria a familias vulnerables afectadas por inundaciones y deslizamientos en El Salvador” tiene como objetivos cubrir las necesidades básicas y contribuir a los procesos de limpieza e higiene de las familias.

Respuesta a las necesidades humanitarias de los niños y sus familias (READY)

La intervención del proyecto tiene como finalidad responder a las necesidades más urgentes, principalmente aquellas vinculadas con la seguridad alimentaria y protección de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, los cuales se han visto afectadas por las diferentes emergencias.

Empoderamiento de niñez, mujeres, familias y las comunidades para la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador

Proyecto a implementarse en Santa Ana buscará fortalecer a las niñas, niños y sus comunidad asi como Protección Civil y Save the Children en la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador.

Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.

Recuperación Temprana y Fortalecimiento de capacidades (RETCA)

El proyecto “Recuperación Temprana y Fortalecimiento de Capacidades (RETCA)” es una respuesta humanitaria, la cual busca contribuir al apropiamiento de las familias y comunidades, en condiciones de inseguridad alimentaria y afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia y fenómenos naturales, en temas de seguridad alimentaria y nutricional.