Caja de herramientas técnicas y operativas para el apoyo en la gestión de emociones y resiliencia


Te damos la bienvenida para conocer nuestra caja de herramientas para el apoyo de cuidadores en la gestión de emociones y resiliencia de niñas y niños de 1 a 6  años de edad, que contribuye al fortalecimiento de la autoconciencia, autorregulación, relacionamiento, conciencia social y la toma de decisiones responsable.En esta sección podrás encontrar:

  • Cuaderno de trabajo (1-3 años).
  • Cuaderno de trabajo (4-6 años).
  • Planificador socioemocional.
  • Experiencias sonoras.
  • Separadores.
  • Tarjeteros emocionales.
  • Guía del usuario.

Descargar

Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género


Reúne las reflexiones y propuestas de niñas y adolescentes de la región sobre sus derechos en el espacio digital, principalmente en tres temas:

  • Brecha de género en el acceso y uso de plataformas digitales.
  • Protección, seguridad y salvaguarda en línea.
  • Rol de los Estados en la prevención, acompañamiento y protección.

Descargar

Colección de cuentos para garantizar los derechos de la niñez


Paquete de colección de cuentos para niñas y niños creados desde el componente de Protección Integral del programa de Patrocinio: “Primeros Pasos Hacía el Éxito”. Estos le permitirá a la niñez y adolescencia conocer más sobre los derechos que cada una de ellas y ellos deben de gozar. Podrás encontrar las siguientes historias:

  • Así no juego.
  • El color de Fabi.
  • Las nubes de Dido.
  • Las puertas de colores.
  • Tete y Lalo.

Descargar

Reporte completo-Las niñas de la primera línea (Inglés)


El informe mundial sobre la niñez 2022: “Las niñas en primera línea” destaca la importancia de centrarse en los derechos de las niñas para lograr la igualdad de género,  a través de un análisis de la situación actual que viven las niñas en todos el mundo.

Descargar

Política Municipal de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia de San Miguel 2020-2025


Política Municipal de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia de San Miguel 2020-2025, realizada en coordinación con la Alcaldía Municipal, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el apoyo financiero de la Unión Europea, la cual expone  la situación de los derechos de la niñez y adolescencia de San Miguel así como las principales acciones a implementarse para garantizar el bienestar y derechos de la niñez y adolescencia.

Descargar

Resumen ejecutivo-Nacer en un mundo en crisis climática: ¿Por qué debemos actuar ahora para garantizar los derechos de la infancia? (Español)


Este informe ha sido elaborado con el apoyo de un Grupo de Referencia Infantil especial conformado por 12 niños y niñas de entre 12 y 17 años provenientes de Albania, Bangladés, Chile, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Kosovo, Noruega, Somalia, Sri Lanka y Zambia. El objetivo del informe es exponer de qué manera los derechos de las niñas y los niños a vivir, aprender y estar protegidos se están viendo menoscabados por los impactos intergeneracionales del cambio climático.

Descargar

Reporte completo-Nacer en un mundo en crisis climática: Por qué debemos actuar ahora para garantizar los derechos de la infancia (Inglés)


La crisis climática está modificando nuestro mundo, con graves implicaciones para los derechos de las futuras generaciones de niñas, niños y adolescentes, en especial niñez y adolescencia proveniente de los países con los ingresos más bajos. En este reporte se expone esta problemática  y cómo los lideres pueden actuar para asegurar los derechos de todas las niñas y niños.

 

Descargar

Resumen ejecutivo “Construir para mejorar”


Nuevo informe global en que se explica lo que Save the Children y otros actores hemos aprendido de la respuesta a la pandemia, así como las medidas que la comunidad internacional debería tomar ahora a fin de asegurar que los sistemas educativos estén mejor preparados y sean resilientes e inclusivos para responder a crisis futuras. El informe proporciona 8 puntos concretos para una planificación educativa sensible a las crisis.

 

Descargar