¿Qué hacemos?


Creemos que todas las niñas y niños tienen derecho a recibir una educación básica de calidad. Por eso, nuestros programas tienen como objetivo establecer bases sólidas de aprendizaje y mejorar los resultados del desarrollo infantil junto a las familias y comunidades en los años previos a la escuela; reforzar la calidad de la educación para que las niñas y niños aprendan a leer y escribir en entornos que promuevan su bienestar, y asegurar que el aprendizaje no se detenga en una crisis.


PROGRAMAS Y PROYECTOS

Aprendo para Brillar

El proyecto trabajará con 150,000 estudiantes entre los grados de 4° a 9° de 500 centros educativos para reducir sus probabilidades de abandonar la escuela y se logre mitigar las barreras estructurales y sistémicas, que conducen a la deserción escolar y bajos rendimientos académicos

Catch-Up Clubs- Clubs de refuerzo de lectura y matemáticas

Implementado en Sonsonate y La Paz, este proyecto busca implementar la metodología “Catch Up Club (Clubes de refuerzo escolar) de Save the Children para niñas y niños matriculados en 3°, 4° y 5° grado, con el fin de disminuir las brechas de aprendizaje en los conocimientos de lectura y matemáticas.

Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.

Pasos protegidos. Protección a la niñez, adolescentes y mujeres afectadas por la violencia social y migración forzada en Centroamérica

En la búsqueda de aliviar las necesidades humanitarias de las personas afectadas por situaciones de violencia y migración, Save the Children, en coordinación con Plan International y con el apoyo financiero de DG ECHO-Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria, implementa el proyecto “Pasos protegidos. Promover el acceso seguro y protegido a la educación no formal y formal de las niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia social y la migración forzada en Centroamérica” en los departamentos de San Salvador y San Miguel.

Nuestra Escuela: inclusiva, justa y de calidad para todas y todos

Proyecto centrado en fortalecer el Sistema Educativo Salvadoreño a través de la reorganización territorial, el fortalecimiento de capacidades, el desarrollo de propuestas pedagógicas innovadoras y la inclusión y participación de todos los y las estudiantes, así como la comunidad educativa en su conjunto.

Educación en emergencia en albergues a niñas y niños afectados por la Tormenta Tropical Amanda

Para asegurar la continuidad educativa de la niñez y adolescencia que se vio afectada por la Tormenta Tropical Amanda, Save the Children, con el apoyo financiero de CUMMINS Foundation, implementó acciones para la formación de capacidades socioemocionales de madres, padres y cuidadores, así como la entrega de insumos educativos a las niñas y niños que se encontraban en los albergues.

Respuesta humanitaria a las necesidades básicas de protección de la niñez y sus familias, en comunidades vulnerables ante la crisis del COVID-19 en El Salvador

Respuesta humanitaria ejecutada en los departamentos de San Salvador, San Miguel y San Vicente, con el fin de proveer las necesidades básicas de protección para la niñez y sus familias en las comunidades más vulnerables.

Fortalecimiento de las comunidades para combatir el COVID-19 en El Salvador

Respuesta humanitaria coordinada por Save the Children junto a la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID-BHA, la cual se enfocó en concientizar a la población más vulnerable sobre las medidas de prevención del COVID-19.

Prevención de la migración no acompañada de niñas, niños y adolescentes en comunidades de origen del triángulo norte de Centroamérica

Iniciativa enfocada en trabajar con la comunidad educativa y las familias para el fomento de una cultura de paz y ternura dentro y fuera de los centros escolares de San Miguel.

Midiendo habilidades blandas en la curricula educativa nacional para impulsar transiciones educativas exitosas en El Salvador

Proyecto financiado por la Fundación Tinker que busca desarrollar las capacidades en el cuerpo docente así como las habilidades blandas de los y las estudiantes a nivel nacional.