Abogamos por el establecimiento de leyes, políticas y programas que pongan como prioridad a las niñas, niños y adolescentes, influimos para aumentar la inversión pública en salud, educación y protección y promovemos alianzas en favor de los derechos de la niñez. Lanzamos campañas para eliminar los imaginarios colectivos que frenan la supervivencia, el desarrollo, la educación y la protección, y que sirvan para implicarnos y tomar acción.
El proyecto ejecutado por Save the Children y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo que los servidores públicos de instituciones del Sistema de Protección y de gobiernos locales, a través del uso de herramientas tecnológicas para la gestión de casos y mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad, fortalezcan sus capacidades de identificación, respuesta y atención a niñez con necesidades de protección, especialmente aquellas niñas, niños y adolescentes migrantes retornados, no acompañados y en situación de riesgo.
Proyecto desarrollado en el departamento de San Miguel que contribuye a fortalecer la protección de niñas, niños, adolescentes y familias retornadas o que son vulnerables ante la violencia y el desplazamiento forzado.
Buscamos fortalecer a las instituciones en la promoción y respeto de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y familias retornadas, en desplazamiento forzado o víctimas de trata de personas de los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán y San Miguel.
Proyecto implementado en Santa Ana y Sonsonate para contribuir a la protección de la niñez y adolescencia ante la violencia, separación familiar y situaciones de movilidad humana, a través del fortalecimiento de capacidades comunitarias y municipales, y la formación de niñas y niños en la exigibilidad y monitoreo de sus derechos.
Save the Children, junto a otras organizaciones socias, desarrolló acciones para prevenir y mitigar la violencia basada en género así como la difusión de servicios de atención y protección para mujeres, niñas y niños de los departamentos de La Paz y San Salvador.
Implementado en Sonsonate, La Paz y La Libertad, este proyecto busca contribuir al empoderamiento personal, económico y social de adolescentes y jóvenes vulnerables entre los 13-24 años.
El Programa de Apoyo a Sociedad Civil (PASC) es una iniciativa regional enfocada en el cumplimiento de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, gracias al fortalecimiento de la sociedad civil.
Primeros Pasos Hacia el Éxito es un programa de Save the Children El Salvador financiado a través de los fondos de patrocinio, es decir, gracias a la suma de los aportes de donantes individuales. En Protección, el programa trabaja para fortalecer el sistema de protección, tanto a nivel local como nacional, promover el aumento de la inversión pública en favor de la niñez, y facilitar la participación activa de las niñas, niños y adolescentes.
Primeros Pasos Hacia el Éxito es un programa de Save the Children El Salvador financiado a través de los fondos de patrocinio, es decir, gracias a la suma de los aportes de donantes individuales. En Educación, el programa trabaja para asegurar el acceso a una educación de calidad, segura, protectora, participativa, sostenible e inclusiva.
Primeros Pasos Hacia el Éxito es un programa de Save the Children El Salvador financiado a través de los fondos de patrocinio, es decir, gracias a la suma de los aportes de donantes individuales. En Salud y Nutrición, el programa trabaja tanto para fortalecer a las instituciones como para promover la adopción de conocimientos, actitudes y prácticas óptimas para la salud a lo largo del curso de vida de la niñez y adolescencia.