¿Qué hacemos?


Realizamos acciones para la identificación y reducción de riesgos a la vulneración de derechos, fomentamos la adopción y usos de prácticas clave para la protección de la niñez en la familia, comunidad y sociedad, y fortalecemos los sistemas de protección para que las niñas, niños y adolescentes estén protegidos frente a cualquier abuso o violación de sus derechos.


PROGRAMAS Y PROYECTOS

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos-Fase 2

El proyecto ejecutado por Save the Children y financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tiene como objetivo que los servidores públicos de instituciones del Sistema de Protección y de gobiernos locales, a través del uso de herramientas tecnológicas para la gestión de casos y mecanismos institucionales con enfoque de género, inclusión y diversidad, fortalezcan sus capacidades de identificación, respuesta y atención a niñez con necesidades de protección, especialmente aquellas niñas, niños y adolescentes migrantes retornados, no acompañados y en situación de riesgo.

Empoderamiento de niñez, mujeres, familias y las comunidades para la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador

Proyecto a implementarse en Santa Ana buscará fortalecer a las niñas, niños y sus comunidad asi como Protección Civil y Save the Children en la preparación y respuesta a las emergencias en El Salvador.

Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno

Save the Children, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, implementa el proyecto “Educación equitativa, inclusiva y de calidad para niñas, niños y adolescentes migrantes o en desplazamiento interno” como respuesta humanitaria a la crisis migratoria que caracteriza a El Salvador y la región.

Recuperación Temprana y Fortalecimiento de capacidades (RETCA)

El proyecto “Recuperación Temprana y Fortalecimiento de Capacidades (RETCA)” es una respuesta humanitaria, la cual busca contribuir al apropiamiento de las familias y comunidades, en condiciones de inseguridad alimentaria y afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia y fenómenos naturales, en temas de seguridad alimentaria y nutricional.

Pasos protegidos. Protección a la niñez, adolescentes y mujeres afectadas por la violencia social y migración forzada en Centroamérica

En la búsqueda de aliviar las necesidades humanitarias de las personas afectadas por situaciones de violencia y migración, Save the Children, en coordinación con Plan International y con el apoyo financiero de DG ECHO-Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria, implementa el proyecto “Pasos protegidos. Promover el acceso seguro y protegido a la educación no formal y formal de las niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia social y la migración forzada en Centroamérica” en los departamentos de San Salvador y San Miguel.

Niñez migrante protegida de forma efectiva y con garantía de sus derechos

Para garantizar una vida libre de violencia, Save the Children, con el apoyo de UNICEF, trabaja, tanto a nivel institucional como comunitario, para mejorar los servicios de protección y atención psicosocial dirigidos a la niñez y adolescencia víctima de violencia y en riesgo de desplazamiento.

Entorno institucional, comunitario y familiar fortalecido para la atención de la niñez y adolescencia deportada con necesidades de protección, desplazadas internas, víctimas de violencia y sus familias

Proyecto desarrollado en el departamento de San Miguel que contribuye a fortalecer la protección de niñas, niños, adolescentes y familias retornadas o que son vulnerables ante la violencia y el desplazamiento forzado.

Nos movemos contigo y tus derechos: promoción de los derechos humanos de migrantes, desplazados internos, retornados y víctimas de trata en El Salvador, en el contexto COVID-19

Buscamos fortalecer a las instituciones en la promoción y respeto de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y familias retornadas, en desplazamiento forzado o víctimas de trata de personas de los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán y San Miguel.

Programa de Atención de Personas de Interés con Necesidades de Protección – APINEPA

Programa implementado a nivel nacional, tiene como objetivo brindar una atención integral a niñas, niños, adolescentes y familias.

Respuesta Humanitaria a Familias afectadas por las Tormentas Amanda y Cristóbal en El Salvador

Respuesta humanitaria ejecutada entre Save the Children y la Dirección General de Protección Civil en beneficio a las familias albergadas luego del impacto de las Tormentas Tropicales Amanda y Cristóbal.