¿QUIÉNES SOMOS?


Somos una organización internacional con más de 100 años de existencia y presencia en más de 110 países. Impulsamos avances significativos en la forma en que el mundo trata a las niñas y niños, a fin de generar cambios inmediatos y duraderos en sus vidas.

En El Salvador y en el mundo hacemos cuanto sea necesario -todos los días y en tiempos de crisis- para asegurarles a todas las niñas y niños un buen comienzo en la vida, la oportunidad de aprender y de estar protegidos frente a la violencia o cualquier otro daño. Trabajamos para que cada niña y niño tenga garantizada la supervivencia, educación, protección, desarrollo y participación.

Con 40 años en El Salvador, hemos desarrollado un arraigo importante en las comunidades donde trabajamos, creando e implementando programas bajo el enfoque de derechos de la niñez, y asegurando la voz de las niñas, niños y adolescentes para construir de forma conjunta un mejor futuro para todas y todos.

Para el 2030, a nivel global, nos hemos propuesto tres ambiciones principales:

1.Que ninguna niña o niño muera antes de su quinto cumpleaños por causas que son prevenibles.
2.Todas las niñas y niños aprenden de una educación.
3.No se tolera más la violencia contra la niñez.

Nuestro trabajo se rige por la Teoría del Cambio, siendo la esencia de nuestra organización y la forma de vida para todas y todos los que integramos Save the Children.

Misión: Impulsar grandes avances en la forma en que el mundo trata a las niñas y los niños, a fin de generar cambios inmediatos y duraderos en sus vidas.

Visión: Un mundo en que cada niña y cada niño pueda ejercer su derecho a la supervivencia, protección, desarrollo y participación.

Rendición de cuentas: Nos hacemos responsables de utilizar nuestros recursos de forma eficiente con el fin de lograr resultados medibles. Asimismo, rendimos cuentas a nuestros simpatizantes, colaboradores, y sobre todo a las niñas y niños.

Colaboración: Nos respetamos y valoramos los unos a los otros, prosperamos en nuestra diversidad y establecemos colaboraciones a fin de aprovechar nuestra fuerza global para crear mejores condiciones para la niñez.

Integridad: Aspiramos a conducirnos con el más alto nivel de honestidad, nunca ponemos en juego nuestra reputación y siempre actuamos con el interés superior de las niñas y los niños en mente.

Ambición: Somos exigentes con nosotros mismos y con nuestros colegas, nos fijamos metas ambiciosas y nos comprometemos a mejorar la calidad de todo cuanto hacemos por la infancia.

Creatividad: Estamos abiertos a nuevas ideas, somos receptivos al cambio y corremos riesgos disciplinados para encontrar soluciones sostenibles con y para la infancia.

En el marco de nuestro valor de “Rendición de cuentas” contamos con el Mecanismo de Retroalimentación y Reportes (MRR), recurso para escuchar las ideas y preocupaciones de las niñas, niños y comunidades con las que trabaja Save the Children y socios. De igual manera a través de este, las personas pueden compartir preguntas, proporcionar sus comentarios sobre nuestras acciones, solicitar asistencia e informar sobre sus posibles preocupaciones acerca de los programas, el comportamiento del personal y representantes de Save the Children, o el de otras organizaciones.

Estamos comprometidas y comprometidos en recolectar, reconocer, documentar, analizar y resolver los comentarios. Asimismo, comunicar a la persona o comunidades la resolución y cómo ha influido en el trabajo de Save the Children.

Puedes hacer uso del mecanismo vía:

*A fin de garantizar una respuesta a tu inquietud, no olvides incluir tu nombre, número de contacto y municipios de referencia.

¿Qué es la Salvaguarda de la niñez?
Es la responsabilidad que asumimos todos aquellas personas que trabajamos con niñas y niños para garantizarles siempre un entorno seguro y confiable. Es decir, que todas las acciones que hacemos, y todas las personas que se ponen en contacto con niñas y niños en la realización de nuestro trabajo, sean y lo hagan siempre de forma segura. La Salvaguarda de la niñez es nuestro principal compromiso todos los días del año. 

¿Cómo garantizamos la Salvaguarda de la niñez? 

  • Escuchamos las opiniones de las personas que residen en las zonas donde trabajamos, y promovemos su participación en brindar su retroalimentación sobre nuestras acciones.
  • Procuramos que la niñez, sus familias y comunidades, así como nuestro staff, conozcan nuestros estándares de conducta.
  • Nos aseguramos que todo nuestro equipo, así como representantes de la organización, conozcan su responsabilidad de salvaguardar a las niñas y niños, y firmen y cumplan la política de salvaguarda de la niñez.
  • Promovemos mecanismos de reporte claros, accesibles y anónimos.
  • Comprobamos que los antecedentes del staff, voluntarios y socios ha sido realizada, y hayan completado su formación en materia de salvaguarda.
  • Evaluamos los riesgos de las actividades y aplicamos planes sólidos de mitigación en la ejecución de nuestros programas.

Si sospechas que en nuestras actividades una niña o niño se encuentra en peligro, o recibe un trato inapropiado por alguno de nuestros representantes, puedes reportarlo  con una llamada o un Whatsapp al número 7945-0682  o escribiendo al correo salvaguarda.elsalvador@savethechildren.org

¿Qué es lo que necesitamos alcanzar por las niñas, niños y adolescentes?


NUESTRA HISTORIA

1919
1924
1930
1940
1952
1963
1969-1979
1980
1989
1990-1998
2000
2001-2012
2012-2016
2019
2020

Eglantyne Jebb funda en Londres Save the Children Fund para recaudar el dinero necesario y atender las necesidades de las niñas y niños afectados por la hambruna que generó la Primera Guerra Mundial.

La Sociedad de las Naciones adoptó la Declaración de los Derechos de las niñas y niños, redactada por Eglantyne Jebb.

Apoyamos a las familias durante la Gran Depresión con la fundación de Save the Children en los Estados Unidos de América.
También expandimos nuestras acciones en África y Asia para la defensa de los derechos de las niñas y niños en estas regiones.

Se organizan los primeros patrocinios para niñas y niños sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, empezamos a desarrollar proyectos de educación, agricultura, ganadería y centros de recreación infantil.

Se crean escuelas para niñas y niños huérfanos de la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, se despliegan equipos a Corea para la creación de un centro de alimentación y patio de juegos infantiles.

Nos sumamos a la Campaña Mundial contra el Hambre y ampliamos nuestro trabajo para prevenir hambrunas y escasez de alimentos en países como Corea, Nigeria y Marruecos.

Se abre la primera oficina de campo de Save the Children en África.

Se constituye la “International Save the Children Alliance” que congrega a las organizaciones de Save the Children de varios países incluidos, Noruega, Suecia, Dinamarca y Estados Unidos.

Bajo Save the Children en Estados Unidos, se funda Save the Children en El Salvador con el nombre de “Desarrollo Juvenil Comunitario” trabajando en los departamentos de Morazán, La Unión y San Miguel.

Respondemos a la epidemia de VIH/SIDA creando proyectos de educación, prevención y tratamiento para combatir los prejuicios y conceptos erróneos acerca de la propagación del virus.

Bajo la visión de Eglantyne Jebb, se adopta la Convención de los Derechos del Niño por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas,convirtiéndose en el tratado sobre derechos humanos con mayor aceptación universal de la historia.

Durante este período, en El Salvador iniciamos nuestro trabajo en los departamentos de Cabañas y Cuscatlán, elaboramos el plan estratégico ‘Construyendo la base’ y respondemos a la emergencia por el Huracán Mitch.

Contribuimos a los objetivos de desarrollo del milenio, con metas ambiciosas como reducir en dos tercios la mortalidad infantil, reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre y que la totalidad de las niñas y niños estén escolarizados para el año 2015.

Empezamos en El Salvador a implementar proyectos enfocados en la educación, nutrición, salud, prevención y atención frente a la trata de personas, y emprendedurismo.

Se lanza nuestra primera campaña global “Reescribamos el futuro” para ayudar a 1,4 millones de niñas y niños a asistir a la escuela en países afectados por los conflictos.

En El Salvador, ejecutamos proyectos de salud, resiliencia y construcción de viviendas temporales tras los terremotos.

Save the Children en El Salvador hace su transición a Save the Children International. En este periodo también ampliamos nuestro trabajo humanitario en emergencias.

A nivel global, respondemos a la crisis migratoria e iniciamos el trabajo de nuestro programa “Children on the Move” (Protección de la Niñez en Movilidad).

Lanzamos la campaña global “Alto a la Guerra contra la Niñez” en respuesta al sufrimiento que enfrentan las niñas y niños a causa de la guerra.

Save the Children responde a la COVID-19, una crisis mundial con uno de los mayores impactos de los últimos tiempos.


¿DÓNDE TRABAJAMOS?